Debo confesar que, de cuando en cuando, me gusta comprarme la micromanía. Sí, sé que para conseguir una opinión objetiva de como son los videojuegos es una basura. Pero oye, cuando no encuentro la computer juegos hoy (que luego comentaré porque la prefiero) al menos me sirve para enterarme de las novedades y próximos lazamientos. Además, de vez en cuando los juegos que regalan estan chulos.
El caso es que la de este més la compré porque regalaban la guía táctica del starcraft 2 y bueno, siempre me gusta tener esas cosas al menos en PDF. El caso es que cuando me pusé a leerla hoy ví una carta de un lector protestando porque haya juegazos que no han sido doblados al castellano. En lo de los juegos me pasa como con los libros: mejor en versión original. Pero comparto que haya gente que no comparta mi opinión. El caso es que la respuesta del redactor me ha parecido de una falta de respeto enorme.
Basicamente trás dar un argumento relativamente válido sobre que eso supone una gran inversión que en juegos tan grandes es muy probable que no recuperen ha comentado el típico "claro que tal vez ayudase si no se piratease tanto".
Eso ha sido lo que me ha reventado.
Puedo aceptar que para doblarlo a castellano peninsular pues lo doblas al centroamericano, que te rentará más. Puedo aceptar que no lo dobles para ningún mercado aparte de el del idioma original. Pero no me vengas con el argumento de la pirateria con juegos que son superventas en consola. Si señores, hoy por hoy en consolas se piratea bien poco en comparación con otros mercados y la gente esta tiende a comprarse los juegos según salen.
Por eso hay cosas que directamente son sangrantes.
Y, para ejemplo, un botón. La edición coleccionista del DA: Origins costaba estas navidades 65€, si mal no recuerdo. El juego estaba con voces en inglés y subtitulos en castellano. Hasta ahí todo normal. La edición traía un par de extras in-game, un mapa de tela, caja de chapa y manual... en perfecto inglés. Estamos hablando de la edición que se vendía en España. ¿Qué clase de cachondeo es ese? Es decir, las ediciones de coleccionista, salvo contadas excepciones, son algo que la gente se compra porque les ha gustado mucho el juego y estan dispuestos a gastar más dinero en el juego (vale que luego suele llevar muchos añadidos molones, pero no deja de ser un pastizal). ¿Y va la editora de turno y no se digna ni a traducir el manual? La culpa también será de la piratería, no te digo.
Es como lo de los DRM: te gastas un dineral en un juego para que luego te requiera conexión permanente a internet para poder jugar y tu colega X que se lo ha bajado pirata no tiene ningún problema de ese tipo. Es que parece de chiste. Para luego ver estadísticas (colgaría el enlace, que lo ví esta mañana, pero ahora no lo encuentro) donde te muestran como el DRM no evita la piratería y se límita a fastidiar al consumidor.
En fin, otro día me pondré a opinar sobre los sistemas de calificación de este tipo de revistas después de ver que al Starcraft 2 le han puesto un 98... que a ver, no digo que el juego este mal (que mola mucho) pero para tener esa nota necesita no sólo ser interesante, sino aportar cosas nuevas (algo que no hace) y no tener meteduras de pata como, por ejemplo, no permitir juego en LAN, que hasta el último parche el modo sin conexión no funcionaba bien o que sólo puedes tener un perfil por licencia (no estoy hablando de perfil de battle.net, sino que te permitiese tener distintos perfiles en tu máquina en vez de limitarse a la cutrada del "jugador invitado". Que a todos nos gusta guardar logros, leñe).