martes, noviembre 22, 2011

Falacias

Hoy voy a hablar de la falacia de "cuando en una clase las notas son muy malas la culpa es de los alumnos que no estudian."

Me explico.

De las cuatro asignaturas que me quedan para acabar la carrera, en una de ellas el profesor nos repite cada martes, es cuando tenemos clase con él, que estudiemos. Esto, en principio, no es demasiado extraño y es hasta aceptable. El problema esta cuando sus argumentaciones de porque la gente suspende su asignatura son del tipo:

- Ustedes no estudian o estudian mal y yo ya no sé que más hacer para que aprueben porque no se lo puedo poner más fácil. Así que la culpa no es de mi lado sino del suyo.

En muchas circunstancias, es decir, cuando el profesor trabaja y ofrece todos los medios a los alumnos y estos pasan olímpicamente estaría completamente de acuerdo con este hecho. Sin embargo, no es este el caso. La clase consiste en ver como lee el libro de turno (y luego recriminar a los alumnos que no le digan que pase a cosas más interesantes). Hacer preguntas con más o menos enjundia y luego, cuando los alumnos han llegado a callejones sin salida o de la cantidad de veces que el profesor les marea, criticarlos. O, directamente, insultarles en clase.

Lo que la clase no tiene son explicaciones y desarrollos de ejemplos (que no sea leer los del libro, obviamente), boletines de ejercicios (que no sea el famoso "se hacen ustedes todos los del libro y aprobarán"), ejercicios de exámenes de años anteriores, algún tipo de apunte (me contento incluso con que EXPLIQUE las cosas en clase, que yo me hago mi propio apunte). Y es que el sistema educativo español, que tantos grandes profesionales ha dado, se basaba en una cosa: repetición. Si hay que hacer quinientos ejercicios puede que el profesor hiciese diez, pero daba a los alumnos las herramientas para hacer quinientos. Y no les exigía quinientos sin haber hecho ni uno.

Y no comentarios despectivos como, por ejemplo, "no todo el mundo sirve para ser ingeniero de telecomunicación. Todavía están a tiempo para replanteárselo". Es cierto que no todo el mundo sirve para todas las profesiones o carreras... pero en cuarto curso ya se sabe quienes van a seguir y quienes no. A lo mejor lo que se debería plantear este... caballero de inmensa sapiencia es su carrera docente. Y es que si bien es cierto que no todo el mundo sirve para ser ingeniero, muchísima menos gente sirve para dar clase, ya sea de ingeniería o de educación infantil.

Que a lo mejor, sólo a lo mejor, el problema de nuestro sistema educativo no es Bolonia, ni la LOU, la LOE, la LOGSE y el resto de letras del alfabeto... el problema es que se piensa que toda persona con un título sirve para enseñar.

Suscribete al Blog