Vida de can
Iba a titular el post "Solos en la madrugada" y a hablar largo y tendido de mi sesion vespertina de cine español, con una comedia de Paco Martinez Soria, otra de Enrique Jardiel Poncela (Elisa esta debajo de un almendro) y una pelicula sobre la transicion de Garci (Solos en la madrugada). Y a realizar una pequeña reflexión sobre como hay que crecer y dejar de pensar en el pasado, no pasarte toda una vida recordando lo que no pudo ser... y entonces abri el mail.
No os diré cual fue el primer mail que leí, ni su contenido, pues es algo entre la persona que lo mandó y yo... eso y la conversación telefónica que acabamos de mantener. Pero hoy es la segunda vez, en tres años, que me han llamado "buena persona" por actuar como...como soy. No, no trato de regodearme ni nada de eso... sólo... sólo voy a contar una historia. Si puedo.
Los que me conoceis desde hace varios años sabeis que hace 3 años murió mi abuelo paterno de cancer. Fue relativamente rápido... seis meses. Estaba en mi penúltimo año de instituto. Quedé destrozada. Para entenderlo, digamos que la persona que me cuidaba siempre que mis padres estaban trabajando era él... y gracias a él soy como soy: me gusta leer, los comics, la ciencia ficción, la fantasia... el montar maquetas, trabajar con la madera... reparar cosas... pintar... muchas cosas que nadie esperaría de una niña. Gracias a él, ademas, desarrollé mi amor por esos seres cuadrupedos y peludos (los perros) y cosas por el estilo... entre ellas, mi sentido del buen hacer... y otras muchas que emplearía folios y folios en contar.
Al morir descubrí varias cosas... que era como si de repente tuviese un boquete en alguna parte de mi alma que, a día de hoy, aún sigue abierto... que a veces, la única forma de desahogarse es llorar... y que, de golpe y porrazo, yo que siempre había antepuesto la familia a todo lo demas descubría que determinados sectores de la mia eran como un agujero negro de sentimientos en lo que a mi se refiere: no provocaban nada en absoluto... sólo... vacio. Es complicado de expresar... y entonces ocurrió.
Estaba volviendo andando a casa con una compañera(era un maravilloso dia de junio del año siguiente de la muerte de mi abuelo) y se lo conté... necesitaba hablar con alguien. Todavia recuerdo lo que me dijo: "Tú problema es que eres demasiado buena persona... y cuando falten te culparas por no haberles querido... aunque fuese inevitable". Y ahora... veo que tenía razón.
Hoy me han vuelto a decir eso... precisamente por hacer algo que... joder, no me entra en la cabeza no hacer. Y sin embargo.. veo, una vez más, que no todo el mundo piensa igual... no sé...
En fin... supongo que la paranoia terminal esta es porque, de repente, hoy, estoy teniendo un deja vú con mayo del 2001... reviviendo cosas que hubiese pagado por no vivir, sintiendome igual de inutil... y, sin embargo, viendo que aún queda gente legal en el mundo. No creo que para vosotros esta paranoia tenga mucho sentido... pero para mi si.
Iba a titular el post "Solos en la madrugada" y a hablar largo y tendido de mi sesion vespertina de cine español, con una comedia de Paco Martinez Soria, otra de Enrique Jardiel Poncela (Elisa esta debajo de un almendro) y una pelicula sobre la transicion de Garci (Solos en la madrugada). Y a realizar una pequeña reflexión sobre como hay que crecer y dejar de pensar en el pasado, no pasarte toda una vida recordando lo que no pudo ser... y entonces abri el mail.
No os diré cual fue el primer mail que leí, ni su contenido, pues es algo entre la persona que lo mandó y yo... eso y la conversación telefónica que acabamos de mantener. Pero hoy es la segunda vez, en tres años, que me han llamado "buena persona" por actuar como...como soy. No, no trato de regodearme ni nada de eso... sólo... sólo voy a contar una historia. Si puedo.
Los que me conoceis desde hace varios años sabeis que hace 3 años murió mi abuelo paterno de cancer. Fue relativamente rápido... seis meses. Estaba en mi penúltimo año de instituto. Quedé destrozada. Para entenderlo, digamos que la persona que me cuidaba siempre que mis padres estaban trabajando era él... y gracias a él soy como soy: me gusta leer, los comics, la ciencia ficción, la fantasia... el montar maquetas, trabajar con la madera... reparar cosas... pintar... muchas cosas que nadie esperaría de una niña. Gracias a él, ademas, desarrollé mi amor por esos seres cuadrupedos y peludos (los perros) y cosas por el estilo... entre ellas, mi sentido del buen hacer... y otras muchas que emplearía folios y folios en contar.
Al morir descubrí varias cosas... que era como si de repente tuviese un boquete en alguna parte de mi alma que, a día de hoy, aún sigue abierto... que a veces, la única forma de desahogarse es llorar... y que, de golpe y porrazo, yo que siempre había antepuesto la familia a todo lo demas descubría que determinados sectores de la mia eran como un agujero negro de sentimientos en lo que a mi se refiere: no provocaban nada en absoluto... sólo... vacio. Es complicado de expresar... y entonces ocurrió.
Estaba volviendo andando a casa con una compañera(era un maravilloso dia de junio del año siguiente de la muerte de mi abuelo) y se lo conté... necesitaba hablar con alguien. Todavia recuerdo lo que me dijo: "Tú problema es que eres demasiado buena persona... y cuando falten te culparas por no haberles querido... aunque fuese inevitable". Y ahora... veo que tenía razón.
Hoy me han vuelto a decir eso... precisamente por hacer algo que... joder, no me entra en la cabeza no hacer. Y sin embargo.. veo, una vez más, que no todo el mundo piensa igual... no sé...
En fin... supongo que la paranoia terminal esta es porque, de repente, hoy, estoy teniendo un deja vú con mayo del 2001... reviviendo cosas que hubiese pagado por no vivir, sintiendome igual de inutil... y, sin embargo, viendo que aún queda gente legal en el mundo. No creo que para vosotros esta paranoia tenga mucho sentido... pero para mi si.
No hay comentarios:
Publicar un comentario