domingo, octubre 25, 2009

[Escaflowne]Memory of Fanelia on Violin

Una de las canciones que suelo ponerme para estudiar o cuando, simplemente, me apetece pensar en mis cosas.

martes, octubre 20, 2009

Voy a morir congelada...

Para los que no se hacen mucha idea de donde me he metido, aquí va una gráfica explicativa sobre la evolución de las temperaturas en Helsinki a lo largo del año:


Finland Climate graph contributed by climatetemp.info



Brrrrrrrr... Me da frío sólo de pensarlo.

martes, octubre 13, 2009

¿Te acuerdas de mí?



Hay un refran en inglés que dice "Absence makes the heart grow fonder". Viene a decir algo así como que la distancia hace que el tiempo que pasas sin ver a alguien a quien quieres/aprecias hace que le quieras/aprecies más. Por regla general podemos decir que es cierto, es decir, todos hemos tenido ese familiar que no podíamos ver todos los días porque no vivía cerca o similares (suelen ser los tíos favoritos). Pero luego estan las excepciones.
Para que nos entendamos, es muy cómodo decir que se echa de menos. Hoy en día es tan cómodo como decir te quiero o llamar a alguien amigo. O, como dirían los angloparlantes, bullshit. Se notan esas cosas en los pequeños detalles. Como que haya oportunidad para hablar, aunque sea usando un medio tan impersonal como puede ser internet, pero no se utilice. O esa persona que tienes en la agenda de tu movil desde hace ¿cinco?¿diez años? pero no has llamado (ni te ha llamado) ni una sóla vez. Luego te sorprendes gratamente, a la vista está, cuando gente con quienes no creías tener esa confianza hacen el esfuerzo cada día, o cuando pueden, de escribirte unas líneas.
La moraleja... la moraleja esta en que luego la gente vuelve cuando te necesita. O cuando les han dejado tirados. Reaparecen en tu vida buscando recuperar el grado de intimidad que había antes, como si no hubiese pasado ni un sólo día. A veces han pasado apenas unos meses. Otras veces años. Pero nada es lo mismo. Porque ya no van a volver a ser parte de lo que eras.
Esta entrada no tiene mucho sentido ni pretende tenerlo... es un conjunto de ideas puestas todas juntas porque, a veces, la mejor manera de sacarse las ideas de la cabeza es vomitando textos como estos. Sé que por la cabeza de la gente puede pasar el preguntar que me pasa. Borradlo. La mejor medicina a menudo no es hablar sino hibernar y recuperarse.
Y, sobretodo, no intentéis encontrarle el sentido. Yo no se lo encuentro y he sido quien lo ha escrito.

viernes, octubre 09, 2009

Shania Twain - That Don't Impress Me Much

http://www.youtube.com/watch?v=_SOh6mSEZss

Cosas que se oyen mientras se ve a unas bailarinas finlandesas bailando country (no tratéis de encontrarle el sentido)

Exilio - Parte I

Llevo algo más de un més en el exilio. O destierro. O como queráis llamarlo. Vamos, a más de tres mil kilométros de mi casa pasando frío en un país extraño donde vine sin conocer a nadie. Muchos lo veran como una locura. Otros como una oportunidad. Ya veremos como resulta.
La llegada estuvo bien... viné en el mismo avión que mi hermana (aunque ella continuaría hasta China) y bastante ancha en el avión (el asiento de mi lado estaba vacio) de manera que fui bastante comoda. Al llegar al aeropuerto de Vantaa me estaba esperando uno de mis tutores para llevarme hasta mi piso (y menos mal ya que no quiero ni imaginarme lo que hubiera sido tratar de orientarme ese primer día conociendo mi sentido de la orientación) y me dio una serie de instrucciones básicas sobre sitios donde podía comprar algo (era domingo) y que tenía que hacer al día siguiente.
Poco a poco me fui matriculando en distintos cursos y notando varias cosas. La primera es que los finlandeses, por regla general, son callados pero muy amables. La segunda es que aquí prácticamente todo el mundo habla inglés: desde señoras con más de sesenta años hasta adolescentes. De manera que no tienes el miedo que se tiene en otros paises de tener que acabar comunicandote por señas o sin saber que hacer porque nadie te entiende ni puede ayudarte. La tercera, que se va reafirmando poco a poco, es que el sistema universitario español va tan de culo no porque los profesores tengan que investigar para que les paguen, no... sino porque, directamente, pasan del tema. Más que nada porque aquí veo como los profesores, aún estando muy ocupados, siempre tienen un momento para contestar tus correos electrónicos o tus dudas con una sonrisa.
Aparte de eso el piso... esta bastante bien. Es decir, las zonas comunes son muy pequeñas pero, a cambio, las tres habitaciones son grandes. Esta a apenas diez minutos de lo que es el campus propiamente dicho (es decir, los edificios donde se dan las clases ya que, técnicamente, la urbanización esta en el campús). He tenido suerte con la orientación ya que le da el sol toda la "tarde" (es decir, desde el cenit hasta que se pone), de manera que mi habitación se caldea un poco por las tardes. Y, sorprendentemente, puedo estar en manga corta por él sin morir de frio... ¿será que construyen para que la casa no pierda calor por los cuatro costados? Lo malo... o menos bueno, es que para lavar la ropa hay una lavandería al más puro estilo americano y que, al estar donde esta, para cualquier cosa tengo que ir a Helsinki o a otros barrios de Espoo.
Mis compañeras de piso... lo cierto es que he tenido muchísima suerte con ellas ya que tenemos las tres una forma de ser parecida. Además, ninguna estamos haciendo el PFC de manera que tenemos un montón de clases lo que significa que la atmosfera que se respira aquí es muy tranquila y buena para estudiar.
Respecto a la gente en las clases... con quienes tengo más relación es con mis compañeros de Suomi 1A... sí, estoy estudiando finlandés, sobretodo con un par de chicas griegas que aparte de ser muy frikis son bastante extrovertidas y estan como una regadera. Curiosamente me relaciono más con gente de otros países que con los españoles... el motivo no lo tengo muy claro aparte del hecho de que en la mayoría de los casos la gente se empeña en formar guetos y no realcionarse con el exterior... bueno y que la mayoria vienen a hacer el PFC de manera que pueden permitirse un nivel de juerga que, teniendo clases todos los días, yo no puedo.
Aparte de eso poco más hay que contar... visitas a Tallín y Turku (capital de Estonia y antigua capitál de Finlandia para el que no lo sepa) y varías visitillas a Helsinki (ya he localizado una tienda de comics).
Poco más hay que contar... otro día seguiré contando las historias que me vayan pasando.

jueves, octubre 08, 2009

Cry

Conversaciones a altas horas de la madrugada que te dejan así.

Zen Café - todella kaunis

Una canción en finés que nos pusieron el otro día en la clase de finés... bastante curiosa. El grupo es Zen cafe... sólo cantan en finés pero no suenan nada mal.

lunes, octubre 05, 2009

Universidad

He leido estos días que se esta estudiando el poner una ley (no sé si será ley o "norma de permanencia") que límite el tiempo que un alumno puede estar estudiando en la universidad a seis años. El argumento es, como no, que sale muy caro el subvencionar a la gente que se tira mil millones de años en la universidad.
Y no digo que sea barato.
Lo que digo es que si el tiempo medio de finalización de los estudios en determinadas ramas de la educación, en concreto en el sector cientifico-técnico, en muchos casos es de más de 7 años (si mal no recuerdo en la gran mayoria de las escuelas de ingeniería del país) pues... tenemos dos posibles interpretaciones. O bien la mayoría de los estudiantes de dichas carreras son unos vagos y no estudian... o bien lo que falla no son los estudiantes.
Me explico.
Es cierto que hay gente, y siempre la habrá, que no de ni palo y que mientras papá y mamá les paguen la carrera pues seguirán sin darlo. No voy a negar lo evidente. Pero también es cierto que, hoy por hoy, el sistema educativo español tiene muchos problemas que hacen que la mayoría de la gente tarde mucho más de lo previsto en acabarlas sobretodo, como he dicho, en carreras de ciencias. Además si se hace una ley de este estilo se estarían olvidando de la gente que compagina estudiar con un trabajo y que en vez de cogerse cursos completos se coge asignaturas sueltas para poder acabar a su ritmo.
Y es que parece que, una vez más, en vez de analizar las causas que hay detras de la larga duración de los estudios de los universitarios en España y tratar de prevenirlas (no sé... tal vez estaría bien el tener unos profesores que realmente quieran enseñar y que no enseñen como excusa para poder investigar en organismos públicos) se vuelve a poner una tirita sobre lo más visible... cosa que, como sigan adelante, acabará en desastre.
Sólo espero que se pongan a echar números de los de verdad, ya sabéis, esos donde se mira el tiempo medio de duración de las carreras según los distintos sectores y las distintas universidades (que eso de que una misma carrera dependiendo del sitio se saque a curso por año o a curso por dos años huele un poco) y se analicen las causas reales detras de dicho retraso... y se solucionen evidentemente.
Pero se me olvidaba... eso requeriría tiempo, esfuerzo y dinero. Y pondría en peligro la reputación de mucha gente... cosas que no se pueden permitir.

Suscribete al Blog