lunes, diciembre 05, 2011

Leyes electorales.

El otro día estaba hablando con Fénix sobre las distintas opciones que se me ocurrían para posibles leyes ele totales a colación de la reforma que quieren hacer en Madrid. Comentamos muchas posibilidades, desde la conocida eliminación de circunscripciones hasta la obligatoriedad de ir a votar. Y, finalmente, se me ocurrió una idea que, si bien a los políticos posiblemente les dejase igual, a los ciudadanos les motivaría a ir a las urnas : representación por participación.

Ahora mismo, las cámaras están ponderadas por la población de las regiones. Mi idea es que, ya que a la gente que se abstiene le da igual lo que pase, asignar los escaños según el porcentaje de gente que ha ido a votar de cada zona. Es decir. En el caso de participación al 100%, nos quedaríamos como estamos. Pero si en la región X sólo va a votar el 10% de los electores censados, entonces sólo tendrán derecho al 10% de los cargos electos de las cámaras que les corresponderían de otra manera. Evidentemente, las zonas de mayor participación tendrían el remanente de asientos. Sería una manera, tal y como yo lo veo. De motivar a los políticos a movilizar el voto y de motivar a los que pasan de todo a mojarse.

martes, noviembre 22, 2011

Falacias

Hoy voy a hablar de la falacia de "cuando en una clase las notas son muy malas la culpa es de los alumnos que no estudian."

Me explico.

De las cuatro asignaturas que me quedan para acabar la carrera, en una de ellas el profesor nos repite cada martes, es cuando tenemos clase con él, que estudiemos. Esto, en principio, no es demasiado extraño y es hasta aceptable. El problema esta cuando sus argumentaciones de porque la gente suspende su asignatura son del tipo:

- Ustedes no estudian o estudian mal y yo ya no sé que más hacer para que aprueben porque no se lo puedo poner más fácil. Así que la culpa no es de mi lado sino del suyo.

En muchas circunstancias, es decir, cuando el profesor trabaja y ofrece todos los medios a los alumnos y estos pasan olímpicamente estaría completamente de acuerdo con este hecho. Sin embargo, no es este el caso. La clase consiste en ver como lee el libro de turno (y luego recriminar a los alumnos que no le digan que pase a cosas más interesantes). Hacer preguntas con más o menos enjundia y luego, cuando los alumnos han llegado a callejones sin salida o de la cantidad de veces que el profesor les marea, criticarlos. O, directamente, insultarles en clase.

Lo que la clase no tiene son explicaciones y desarrollos de ejemplos (que no sea leer los del libro, obviamente), boletines de ejercicios (que no sea el famoso "se hacen ustedes todos los del libro y aprobarán"), ejercicios de exámenes de años anteriores, algún tipo de apunte (me contento incluso con que EXPLIQUE las cosas en clase, que yo me hago mi propio apunte). Y es que el sistema educativo español, que tantos grandes profesionales ha dado, se basaba en una cosa: repetición. Si hay que hacer quinientos ejercicios puede que el profesor hiciese diez, pero daba a los alumnos las herramientas para hacer quinientos. Y no les exigía quinientos sin haber hecho ni uno.

Y no comentarios despectivos como, por ejemplo, "no todo el mundo sirve para ser ingeniero de telecomunicación. Todavía están a tiempo para replanteárselo". Es cierto que no todo el mundo sirve para todas las profesiones o carreras... pero en cuarto curso ya se sabe quienes van a seguir y quienes no. A lo mejor lo que se debería plantear este... caballero de inmensa sapiencia es su carrera docente. Y es que si bien es cierto que no todo el mundo sirve para ser ingeniero, muchísima menos gente sirve para dar clase, ya sea de ingeniería o de educación infantil.

Que a lo mejor, sólo a lo mejor, el problema de nuestro sistema educativo no es Bolonia, ni la LOU, la LOE, la LOGSE y el resto de letras del alfabeto... el problema es que se piensa que toda persona con un título sirve para enseñar.

miércoles, septiembre 28, 2011

We used to be friends... Cronología.



Como esta serie de relatos la escribo en un orden un poco aleatorio, voy a ir poniendo aquí el orden en que ocurren los acontecimientos, que no es el orden en el que los escribo. trataré de actualizarlo cuando escriba alguno nuevo pero, para que sea de fácil acceso, va a tener su propia etiqueta: CRONOLOGÍA WUTBF.

Y es que, por si no os habéis dado cuenta, todos los títulos tienen alguna referencia musical... y esa canción tiene la culpa de todo.

Cada Historia



Cuando me llegó la propuesta, casi no podía creermelo. Sabía que Ángela tenía algo que ver en que esa oferta hubiese llegado hasta mi mesa, pero no entraba entre mis planes matar a mi secretaria. Al fin y al cabo, era la única mujer que había permanecido constante en mi vida durante los últimos diez años. Aparte de mi madre claro esta. Tal vez debería regalarle un viaje para ella y para su marido como agradecimiento algún día... a ella por aguantarme, y a él por entenderlo.

Pero me estoy desviando.

Desde que terminé mis estudios, me había dedicado a algo muy simple: estudiar que mejoras tenían que hacer las empresas para mejorar su productividad. Generalmente me contrataban empresas pequeñas que no querían desaparecer o, más a menudo, empresas grandes que acababan de absorber a una pequeña y necesitaban que su inversión fuese rentable.

De hecho la oferta que tenía ahora era de una de las mayores empresas del país, una con la que había trabajado varias veces y que seguía siendo una empresa líder porque estaba dispuesta a pagar tarifas como la mia para ser la número uno. Y no era para auditarlos a ellos precisamente... sino al mayor marrón que había visto nunca en toda mi vida.

Este marrón en concreto era uno de tamaño descomunal. Feo. Asqueroso. Poco rentable. Uno de esos marrones que hace que te preguntes como demonios ha conseguido funcionar durante tanto tiempo. La respuesta, obviamente, es que de puertas para fuera nadie sabe como de marrón es. Ni como apesta una vez que empiezas a rebuscar un poco.

Era un marrón tal que, para cualquier otro, probablemente hubiese pasado desapercibido. Habría hasta disimulado. Y no es que mi competencia sea tal que pueda detectar estos marrones donde mis colegas no pueden, no. Es que había estado trabajando en ese marrón todos los veranos desde que tuve edad legal para trabajar hasta que me fui de casa de mis padres. Por eso sabía lo mal que funcionaba.

Pero eso no era lo peor.

Lo peor era que ese marrón exigía que pasase varios meses, como mínimo, en mi ciudad natal. El lugar donde había pasado los mejores, y peores, momentos de mi vida. Donde vivía ella.

Sabía, por mis padres, que ya tiene un hijo. Y que seguía casada con el vendedor de coches usados, realmente era el jefe de comerciales del marrón pero siempre me recuerda a un vendedor de coches usados por su manera de ser, de su marido. No me dan demasiados detalles... y no es que yo los pida, la verdad. Sencillamente surge el tema cuando pregunto por sus padres. Es lo que ocurre cuando pasé gran parte de mi infancia y mi adolescencia con ellos.

Sin embargo, pese a todo, la oportunidad era demasiado buena como para rechazarla. Ahora me alegro de no haber cedido ante mis instintos de salir a gritar a mi secretaria que no quería volver a ver ese dossier jamás. Entonces lo más coherente que supe hacer fue golpear la mesa tan fuerte que me rompí dos nudillos. Sutileza es mi segundo nombre, que siempre dice mi madre.

Dos semanas más tarde estaba saliendo de un avión y abrazando a mis padres en el aeropuerto. No habían querido oír de que me quedase en un hotel o en un piso alquilado. Al menos esperaba no volver a sentirme en plena adolescencia, con toques de queda y similares. No empezaba el trabajo hasta el día siguiente, de manera que cuando llegué a la casa me concentré en hacer algo muy importante: dormir. Y, entonces, ocurrió lo que siempre había pasado hasta que ella decidió alejarse de mi.

Me despertó unos minutos después de que hubiese conseguido dormirme.

Abrí los ojos, buscando mis gafas a ciegas por la mesita, mientras oía como pedía disculpas por despertarme. Después de todo eran las seis de la tarde y no se esperaba que estuviese durmiendo tan pronto. Como si no me conociese... aunque dicen que la gente cambia con el tiempo.

- No te preocupes,- le dije.- No es la primera vez que me despiertas de la siesta.
- Cierto,- contestó visiblemente incomoda.- Pero no era así como esperaba que volviesemos a hablar después de tanto tiempo.- ante eso no pude evitar encogerme de hombros mientras me incorporaba, todavía en pijama.
- No soy yo quien no estaba nunca en casa ni contestaba a tus llamadas.- Mi respuesta fue bastante brusca, cosa de la que me arrepentí incluso antes de ver su expresión herida.- Lo siento. Eso ha estado fuera de lugar.- era mentira y ella lo sabía tan bien como yo. Pero todavía me quedaba la suficiente dignidad como para fingir que lo sentía. Al fin y al cabo, no quería que supiese que me había roto el corazón y, sin embargo, seguía poseyéndolo.- ¿Qué es lo que querías?.- pregunté con un tono, esperaba, más amable.
- Me dijeron mis padres que habías vuelto y...- levanté una ceja mientras hablaba. No era la primera vez que había vuelto a la ciudad, pero sí la primera que ella intentaba hablar conmigo desde aquel día.- había pensado que podríamos ir a tomar algo. Por los viejos tiempos.
- ¿Por los viejos tiempos?- hasta yo podía escuchar perfectamente la incredulidad en mi voz. Y la ira. Nunca se me ha dado bien disimular la ira.
- Alex, por favor.- el tono de su voz me dijo que algo no iba bien.- Te necesito.

Y con esas dos palabras me desinflé.

Sabía, por lo que todo el mundo me había dicho, que no era feliz. Pero nunca creí que estuviese tan desesperada como para acudir a mi pidiendo ayuda. Sobretodo teniendo en cuenta el tipo de persona en quien me había convertido. O, tal vez, no hubiese cambiado tanto... puesto que con esas dos palabras me tenía ya a su lado, abrazándola mientras derramaba las lágrimas que ya no podía contener.

Pero eso ya es otra historia.

Finis.

jueves, agosto 18, 2011

Esos grandes desconocidos

Hoy quiero hablar de unos grandes desconocidos para el 90% de los conductores de España. Los que hayáis ido alguna vez por nuestras carreteras (o ciudades, o autovías) podréis intuir de que voy a hablar. No son los modales (aunque eso también da para un post). Hoy voy a hablar de... los intermitentes.

Para los que no tengáis el carnet de conducir, los intermitentes son esas luces parpadeantes (generalmente naranjas, aunque en algunos coches fabricados fuera de Europa los he visto blancos o rojos) que indican hacía que dirección pretende girar el conductor.

O esa sería su función si la gente los usase.

Curiosamente en España la mayoría de los conductores han decidido que no. Que poner intermitentes es modo fácil. Que es mucho más divertido el que la gente tenga que adivinar tus intenciones y si te cruzas y tienen que pegar un frenazo en plena autovía... pues que se jodan. O, mi caso favorito, esta el que los pone al salir de casa y no los quita en todo el viaje, de manera que todo el mundo esta expectante de donde y hacia donde girarás.

Sobre los motivos para no usarlos...

Hay conductores que son superguays y no los necesitan (suelen ser los que van haciendo slalom en la autovía a 140kms/h. Que si Alonso puede hacerlo y no necesita intermitentes, ellos tampoco). A esta categoría yo los llamo, cariñosamente, futuros donantes. Desgraciadamente, si miramos las cifras, suelen ser los que causan accidentes sin que a ellos les pase nada y sigan haciendo el animal. Hay una subespecie que son los de la L que se creen Carlos Sainz y van con una tartana.

Luego están los todo-terrenos de divorciada. Suena muy despectivo pero todos conocemos el coche según lo vemos: un todo-terreno grande, preferiblemente mercedes, que lleva una señora de entre 30 y 50 años, encogida sobre el volante y agarrándolo como si le fuera la vida en ello. Suelen ir, además, por el carril central de la autovía aunque vayan solas.

Finalmente tenemos la última gran subespecie: los viejos con mercedes. Es decir, los tipos que van con el coche de megalujo, paseándose por la carretera, sin mirar cuando cambian, ni indicarlo ni nada de nada. El tipo de personas que son ceda al peso en vez de ceda al paso.

Estos son los tres subtipos más... horribles. Luego tenemos otras variantes también desagradables como los camioneros (donde tenemos los que conducen bien y los que se piensan que estan de rally... el otro día vi uno llevando coches que casi vuelca por hacer el burro) o los autobuseros. En general, todos ellos, personas que opinan que eso de usar los intermitentes es de nenazas.

jueves, agosto 04, 2011

Respuesta

Os pongo aquí la respuesta que he escrito en uno de los comentarios a este post. Muy en mi estilo, ya lo veréis, pero vamos, me he pasado la noche riendome con Fenix y Moriarty según lo comentabamos. A lo mejor me he pasado un poco.

Nah, ya se me han pasado los escrúpulos.

****

Estimada Mireia Laguna,

En primer lugar, me dirijo a ti de una manera tan formal ya que en tu biografía indicas que tus lectores es de este modo como deben llamarte y, ya que no me cuesta nada cumplir tus deseos, lo hago. Debo darte las gracias ya que me has proporcionado un tema de conversación ameno durante la cena y, a pesar de ser la 1:28am, he decidido comentar esta entrada en vez de irme a dormir. No todas las entradas que leo por internet logran esto.

Debo decirte que no soy gótica, no sea que pienses que me siento atacada por tu opinión y por eso me lanzo a replicarte, pero me gustaría hacer varios comentarios sobre la manera que has tenido de plasmarla. Y luego, tal vez, me decida a hacer algunas apreciaciones de valor sobre el contenido. Trataré, no obstante, de hacer una crítica constructiva en todo momento ya que de nada sirve el lanzar comentarios hirientes sin ton ni son y, algo me dice, que esta es una experiencia sobre la que puedes aprender mucho.

Empecemos por el título. Si pretendes transmitir una idea de seriedad debes evitar utilizar emóticonos o similares en los títulos ya que, salvo que sean entradas de tipo humorístico, el efecto que genera esto es, en general, esperpéntico. Básicamente transmiten la idea de que quien va a escribir no tiene el manejo necesario del lenguaje como para expresarse sin apoyos visuales. Leo en tu biografía que te gusta escribir poesía... planteate el efecto que daría a uno de los poemas de tus autores favoritos el incluir alguna expresión de ese estilo en el título y verás lo que te digo.

En el primer párrafo mencionas tu twitter y luego pones "(este)" para poner el enlace. La netetiqueta aconseja que cuando se cite algo que se desea enlazar se haga sobre la palabra indicada directamente. Parece una tontería, lo sé, pero facilita la lectura y da más fluidez al texto. Podrás comprobar el efecto leyendo cualquier diario de noticias online.

Pero sigamos con tu texto.

En ese mismo párrafo realizas varias declaraciones absolutas que, o bien no argumentas, o bien no tratas en ningún otro lugar del texto. Indicas que deseas descubrir su humanidad, es decir, un objetivo, pero no concluyes el texto de ninguna manera que de al lector la impresión de que lo hayas hecho o, por lo menos,intentado. Probablemente te preguntes porque te comento esto pero, de nuevo leyendo tu biografía, cálculo que estarás entre primero y segundo de bachiller y la selectividad te queda cerca, de manera que debes tener estas cosas en cuenta con los textos argumentativos.

Ya en temas más de estilo decir que los párrafos largos sin ningún tipo de pausa dificultan en gran medida la lectura y la comprensión de las ideas por parte del lector. En la prosa, como en la poesía, una coma cambia totalmente el significado de la frase y, sobretodo en los artículos, hay que ser muy cuidadoso ya que, si no, nuestro texto queda totalmente incomprensible. Esto lo digo porque durante varios párrafos he tenido que releer partes enteras del texto para poder entender que era lo que querías transmitir en vez de lo que realmente dices.

Pasando ya al segundo párrafo, vuelves a caer en el mismo, llamemoslo, vicio: realizas afirmaciones absolutas que luego no argumentas con pruebas sino, si acaso, con tu opinión. Un ejemplo de esto es cuando dices que arruinan su futuro profesional y su vida social y luego, para defender esas ideas, lo que argumentas es que tu no te acostarías con un gótico ni le contratarías. Por cierto, la mayoría de los góticos que conozco no van maquillados al trabajo, sino que durante el horario laboral cumplen la normativa de vestimenta requerida en su trabajo y luego, en su tiempo libre, es cuando se visten como quieren. Vamos, como el resto del mundo.

Es también en ese parrafo donde mencionas un extenso trabajo de investigación pero luego no citas ninguna fuente. Ya que, por lo que he ojeado de este portal, publicáis revistas y artículos de todo tipo, debo señalarte lo imprescindibles que son las citas de las fuentes utilizadas para que, de así desearlo el lector, pueda contrastar el artículo. Lo mismo pasa con la encuesta que afirmas haber realizado: debes publicar unos datos mínimos para que sea tomada con seriedad. En este caso el número de personas a las que has realizado la pregunta, la pregunta realizada y la franja de edad de los distintos grupos encuestados. De esta manera los lectores sabrán si, por ejemplo, has preguntado a muchas personas de menos de 18 años, de entre 18 y 30 o de más de 30, por citar algunos ejemplos.

Después debo mencionar que cometes algunos errores conceptuales, unos comunes otros no tantos, tanto con los góticos como con otras cosas. En primer lugar afirmas quieres ser ilustradora. Lo que querías transmitir, probablemente, era que quieres ser ilustrativa. Consultando un diccionario verás la diferencia. Otro error conceptual, esta vez más común, es confundir las tribus góticas (s.III), el estilo gótico (s.XII), las corrientes románticas (s.XIX) y el movimiento gótico actual.

Explicaré un poco más este punto.

Las tribus góticas eran unas tribus "barbaras", para los romanos, de su frontera oriental de las cuales algunas llegaron hasta el mediterraneo (godos, visigodos, etc). El estilo artístico es el que nos ha dejado edificios como la catedral de Notre Dame, y se trata simplemente de la evolución en la cultura europea del románico donde, simplemente, la arquitectura, música y literatura plasman la evolución del pensamiento y actitud de la época. debemos reseñar que salvo por algunos detalles puntuales, estos dos sucesos, por tratar de agruparlos de algún modo, no influyen en gran medida el movimiento gótico moderno.

Eso lo hace el romanticismo.

Si estudias la literatura del siglo XIX verás como, por ejemplo, el movimiento romántico español empieza a sentir una fascinación ligeramente morbosa por la vida más allá de la muerte, el mundo de los espíritus, la melancolía y similares. De esta época tenemos obras como Drácula de Bram Stoker, Rimas y Leyendas de G.A. Becker, Frankenstein de Mary Shelley y otros muchos ejemplos. Esto no implica que la fascinación por el vampirismo y los monstruos proceda de esta época o se haya extendido por la televisión. Si estudias mitologías de distintos lugares podrás comprobar como cada parte del mundo tiene su propia versión de los vampiros amén de otros monstruos y seres de la noche.

Además me gustaría mencionar que, a pesar de lo respetables que son todas las opiniones, mezclar Gran Hermano con un tema supuestamente serio... le resta cualquier tipo de credibilidad. Mayormente porque, aún si aceptásemos que en sus primeras temporadas pudiera tener un gran interés sociológico, actualmente no es un concepto que se tome en serio en ningún país del mundo. Salvo que te refieras al Gran Hermano que se describe en 1984, en cuyo caso deberías aclarar ese punto.

Cuando describes su aspecto físico vuelves a caer en todo lo comentado anteriormente pero, esta vez, con un agravante. Mireia Laguna, por favor, mira las fotos que has utilizado para ilustrar la entrada. Y ahora mira con que coinciden de lo que describes. Afirmas que casi todos están gordos y, sin embargo, no aportas pruebas de ello. Además introduces conceptos contradictorios ya que o llevan el pelo largo o llevan crestas.

Luego llegamos al punto sobre la opinión de los gustos musicales... De los grupos que mencionas la mitad no se engloban en la llamada música gótica, Nirvana es un claro ejemplo de grunge, por ejemplo, y Alaska es un genero musical en si misma aunque su aspecto siempre ha sido vinculado al gótico, pese a vestir siguiendo su propio estilo desde antes de que dicho movimiento llegase a nuestras tierras. Y, sin embargo, te olvidas de grandes ejemplos de grupos como, por ejemplo, HIM. De nuevo mencionas algo sin poner ejemplos de ello, aunque lo que cada uno consideramos buena música es totalmente distinto ya que yo puedo decirte que me gusta Wagner mientras que tu prefieras a Sinatra y ninguna tenga más razón que la otra en sus opiniones.

Después de esa parte comentas lo que harías para sacarles del error de sus maneras... y aquí necesito recordarte que si deseas ser paternalista con alguien debes sentar a esa persona en tus rodillas. No al revés. El hacerlo al revés implica muchas cosas que, estoy convencida, no te has dado cuenta.

Finalmente, y dado lo mucho que me he extendido ya, comentarte que de los bares que mencionas varios de ellos, en concreto el Heaven y el 666, llevan años cerrados y el Ocho y Medio... es una filmoteca. Te lo comento porque aunque las filmotecas puedan parecernos algo satánico en estos días donde todo se encuentra por internet, tienen poco que ver con el tema de tu artículo y muestran que no has comprobado tus fuentes en profundidad.

Me despido, sabiendo que es poco probable que leas todo mi comentario, y aconsejándote que, si de verdad deseas mantener el misterio, utilices un pseudonimo para escribir, nom de plume que suele decirse, o te expones que con un poco de investigación puedan deducirse muchas cosas sobre tu persona.

Un cordial saludo,

Riva

miércoles, junio 29, 2011

Escalas de gris

En primer lugar, me gustaría empezar con que estoy totalmente de acuerdo con las peticiones MÍNIMAS del 15M. Nuestro sistema político necesita una revisión total, como toda casa cuando ya tiene cierta edad. Y es que los achaques le salen por todas partes fundamentalmente no porque el sistema sea de los peores, sino porque las personas somos malas por naturaleza.

Y quien diga lo contrario, pretende engañaros.

Dicho eso, hay muchas de las propuestas que o bien me parecen auténticas chorradas (ejem, comisión feminista anti machista como quiera que se llame, ejem) o, sencillamente, que quienes las hacen tienen muchas buenas intenciones pero no se han preocupado en llegar al fondo de la cuestión.

Me explico.

Si Pablo le pide a Pedro un préstamo por 100 pesetas y le dice "por si no puedo pagarlo te lo reintegraré con esta carta magic que vale 100 pesetas", pues todo el mundo esta de acuerdo que si Pablo ha empezado a pagarlo y no puede terminarlo, Pedro sale ganando claramente. Ahora bien, si Pablo pide a Pedro 100 pesetas y le dice "esta carta vale 50" y resulta que Pablo ha pagado 10, con la carta 60 y siguen faltando 30 por pagar, pues todos estaremos de acuerdo en que todavía le debe a Pedro 30 pesetas. Este sistema de prestamos no es justo, evidentemente esta diseñado para que Pedro como poco no pierda dinero (ya que si no, salvo que Pablo y Pedro sean padre e hijo, Pedro no tiene ningún motivo para prestar el dinero si va a arriesgarlo lo que incurriría que no pudiese pagar sus deudas y que el mundo entrase en crisis haciendo que hubiese muchos Pedros y muchos Pablos por ahí repartidos, ¿no?) pero cuando firmaron el prestamo tanto Pedro como Pablo sabían lo que había y estuvieron de acuerdo porque los dos se leyeron la letra pequeña, ¿verdad?

Lo que no se puede permitir, y en eso estamos totalmente de acuerdo, es que Pedro haga cosas como "esta carta que dijimos en su momento que valía 100, ahora te digo que vale 50 con lo que me la quedo y me sigues debiendo 30". Eso estamos de acuerdo de que es un abuso.

Bien, ahora imaginemos que la situación es la siguiente: Pedro le alquila a Pablo su bicicleta por 10 pesetas al mes. Así Pedro puede comprarse una bicicleta mejor e ir pagando a la tienda 10 pesetas todos los meses para no tener que pagar las 10000 que vale de golpe ya que no las tiene. De repente Pablo no puede pagar durante diez meses y Pedro, al no poder asumir su pago a la tienda, pierde su flamante bicicleta nueva. Como necesita poder moverse a los sitios, le dice a Pablo que le devuelva la suya ya que esta incumpliendo el trato. ¿Qué hacer?

Pues la respuesta es que no es para nada sencillo dar una respuesta. Algunos argumentarán que claro, no puedes dejar a Pablo tampoco sin medio de transporte. Otros que si han llegado a un acuerdo y Pablo lo incumple pues que lo hubiese pensado antes. Y a otros les dará tan igual que hace rato que habrán dejado de leer este post.

La cosa se complica todavía más si en vez de ser Pedro quien alquila la bicicleta es la tienda directamente ya que todos sabemos que las tiendas son demoníacas y no tienen ningún derecho porque se han aliado con $evil y por tanto la respuesta esta clarisima.

Mi respuesta... mi respuesta es que, como todo en esta vida, depende. Si tu has firmado unas condiciones y no puedes asumirlas, pues haber tenido un poco de previsión de futuro. Es duro, es muy frío, pero es que si no estaremos permitiendo que personas, individuos, hagan aquello por lo que estamos criticando a instituciones y empresas que es el asumir una deuda que luego no pueden pagar, haciendo que otras personas o instituciones que han hecho su trabajo lleven meses sin cobrar y empiecen a ser ellos los que corran peligro de perderlo todo cuando se suponía que tenían una fuente de ingresos.

¿Queréis una muestra? Pues los abogados del turno de oficio de Madrid son uno. Hacen su trabajo, defienden a gente que no puede permitirse pagar un abogado privado y luego, a la hora de cobrar, pues les dicen que claro, no hay dinero, porque no se había previsto que iba a haber tanta gente solicitando el servicio, o que el estudio que se hace sobre si una persona realmente puede o no pagar un abogado es una basura (estudio que hace la misma entidad que debe pagarles, no ellos). Ahora están de huelga y la gente se queja de que claro, que no quieren trabajar.

¿El motivo?

Porque los abogados, como los controladores, los metreros, etc son los malos. Total, tienen trabajo ¿de qué se quejan? ¿O tal vez sí tienen motivos para quejarse?

He escrito esto no porque diga que el sistema de prestamos actual es justo, que no lo es, sino porque estoy viendo como se estan otorgando más derechos a unos colectivos que a otros. Y eso sí es discriminación. Si a todos nos parece injusto que un ayuntamiento no prevea bien sus gastos y deje a sus empleados sin pagar, también debe parecernoslo que un inquilino no asuma que debe pagar un alquiler. Es una desgracia que esa persona se haya quedado sin trabajo, sí, pero hay muchisimos casos, más de los que os podríais imaginar, de gente que ha vivido a crédito durante años y que ahora, que ya no puede, esta dejando en situaciones muy delicadas a personas que contaban con esos ingresos.

Y para los que sigan pensando que no tengo razón, un ejercicio para casa. A ver que les parece:

Margarita tiene 80 años y, aunque su salud mental es mejor que la de muchos jovenes, necesita un andador para caminar y no puede pasar mucho tiempo de pie ni ocuparse de una casa ella sóla, por lo que hace cinco años que decidió irse a una residencia privada por la que le cobran 1500 euros al mes. Su pensión de viudedad es de 600 euros pero tiene la suerte de que es propietaria de un piso muy bien situado por el que cobra 1300 de alquiler, de manera que tiene suficiente dinero como para pagar la residencia sin necesidad de pedir ayuda a sus hijos, que podrían darle como mucho 800 euros al mes, ya que ellos tambien tienen sus gastos, y además tener algo de dinero para gastar en lo que consideré oportuno. El inquilino de Margarita se queda en paro y puede seguir pagando durante 5 meses. Pasa el tiempo y el inquilino no encuentra trabajo, pero no quiere irse del piso ya que dice que no tiene a donde irse, aunque afirma que su familia le ayuda todo lo que puede (no haré comentarios sardónicos a ese respecto pero para mi llegados a este punto la solución esta clara). ¿Qué hacemos? Tenemos dos opciones:

- Desahucio para que Margarita pueda volver a alquilar el piso y pueda seguir en la residencia.

- Permitir que el inquilino siga sin pagar hasta que encuentre trabajo pero entonces será Margarita a quien echen de la residencia ya que necesitaría alguien con ella todo el día y esto causaría un gran trastorno tanto económico como personal (recordemos que lleva cinco años en la residencia y, básicamente, su vida esta allí.

Pues ale, os lo pensáis y reflexionáis sobre cual es la solución correcta. O la más justa. O lo que prefiráis.

lunes, mayo 30, 2011

Fanfics, fanfics y más fanfics...

Sabéis que me suelo quejar sobre la falta de sitios decentes para encontrar fics en castellano... así que llegué y me hice el mio propio... más o menos. Contacté con uno grande en inglés, sugerí lo de hacerlo en más idiomas y... me hicieron caso (pobres).

De manera que si os interesa, echad un vistazo a las normas de posteo AQUÍ. Y si no tenéis dotes de escritores... pues bueno, me haríais un gran favor corriendo la voz a quien pueda estar interesado. Eso sí, el sitio es de femslash. Lo aviso para no dañar sensibilidades y tal.

miércoles, mayo 18, 2011

David contra Goliath.

No me gusta hablar de política. Basicamente porque pienso que los políticos, esa nobleza de la edad moderna, viven en su mundo de hadas sin atender a los problemas de la sociedad, del ciudadano de a pie. Y también soy de la opinión que la gente en vez de tratar de pensar antes de votar se deja llevar por los engaños que les cuentan una vez cada cuatro años. O, todavía peor, votan visceralmente porque "como voy a votar a unos rojos/fachas/hippies/etc".
Sin embargo hoy voy a hablar de política. Más o menos.
Durante años, los españoles hemos aguantado todo tipo de sandeces sin protestar, viendo como nuestro bienestar menguaba poco a poco mientras que el de los políticos y los amiguetes varios cada vez vivían mejor: EREs, prejubilaciones, trabajo basura, burbuja de las .com, burbuja inmobiliaria, falta de control a los bancos, las telecos hacen lo que les viene en gana, los periodístas son tan independientes como un bebe y los jueces, llegados a cierto nivel, son escogidos a dedo por los partidos en vez de elegidos por la profesión.
He visto como el salario se ha quedado estancado mientras los precios cada vez escalan más rápido, las universidades públicas suben las tasas (y preparaos que el año que viene el tarifazo acabará con los estudiantes de ingeniería), el dinero de mis impuestos (y los vuestros) se usa para que unos pocos que jugaron con la bolsa y perdieron recuperen lo suyo en vez de emplearlo en todas esas cosas que tanto necesitamos.
He sufrido tres (¿o ya van cuatro?) reformas educativas cuyo único objetivo es aborregar a las masas y que sean más facilmente manipulables mientras que los artifices de tales reformas no llevarán a sus hijos (o sobrinos, o nietos) a un colegio público (o incluso concertado) allá les maten.
He sido testigo de como los sindicatos no han hecho NADA por defender los derechos de los trabajadores y, cuando la gente ya estaba relativamente alta, han ido a protestar por los parados... (si hubiesen hecho bien su trabajo en su momento ahora mismo no tendríamos casi 5 millones de parados).
He oído los planes de los políticos de mi comunidad para privatizar un derecho fundamental como es el de un juicio justo privatizando el turno de oficio, así como otros servicios básicos: sanidad, agua, etc.
Y, finalmente, he llegado a la siguiente conclusión: ESTOY HARTA. No hay ni uno sólo bueno entre los que ahora esta en el poder en mi nación, mi comunidad autónoma ni mi ciudad.
Puedo entender que haya distintas maneras de ver la política, y lo respeto (tengo amigos tanto de derechas como de izquierdas y estamos de acuerdo en que estamos en desacuerdo). Pero lo que no puedo NI ENTENDER, NI ACEPTAR, NI JUSTIFICAR es que los políticos que se supone han jurado honrar la justificación y representar los intereses del pueblo que los ha elegido les deje en la estacada POR SISTEMA.
Y luego, con recochineo, pida sacrificios en tiempos díficiles.
Es por esto que suscribo el siguiente MANIFIESTO:
(Pulsa en la imagen para verlo a tamaño completo)
Y es que, si bien es cierto que los políticos parecen gigantes invencibles que, da igual lo que hagamos, siempre sabrán medrar, también es cierto que David venció a Goliath con una simple piedra.
Nuestra piedra son nuestros votos.


lunes, febrero 21, 2011

Las cosas de la Ali: Iniciativa Jailander

Las cosas de la Ali: Iniciativa Jailander: "Hola a todos. El 10 de marzo es mi cumple y como viene siendo tradicional pongo una lista de regalucos, más o menos para que la gente se ori..."

Echadle un vistazo a esto, please (y compartidlo)

jueves, febrero 10, 2011

Memories



A pesar de todo este tiempo, de lo lejos que me fui y de todo lo que intente olvidar, no he podido hacerlo. Y es que, lo malo de los recuerdos, esta en que los más pequeños detalles los despiertan: un olor, un sonido una imagen... Por eso vuelvo a nuestro antiguo barrio, a esta reunión, a intentar convencerme de que estoy mejor sin ti y tu estas mejor con él. De que debo olvidarte y enfocarme en el futuro, en encontrar a otra persona con quien compartir mi vida.
Sin embargo viene tu padre en tu boda y me dice que no eres feliz. Tu hermano en la reunión de antiguos alumnos y lo repite. Y yo me pregunto ¿Qué es lo correcto?

Finis

Escrito desde el htc. Las otras partes de la historia estan también disponibes en el blog.

martes, enero 11, 2011

Etiquetado incorrecto

Me hace gracia cuando el comerciante la caga y tenemos que comprenderlo pero cuando lo hacemos nosotros, siempre tenemos que pagar de más. Esto se debe a que no es raro que en comercios de todo tipo un precio este mal puesto y cuando reclamas que si eso es lo que marca, es lo que tienen que cobrarte, llegue el listo de turno y te diga que no, y que no te lo llevas te pongas como te pongas.

Hasta ahora lo había visto pasar en los hipermercados, pero el caso es que hace poco me ha pasado comprando por Internet. Debo decir que mis experiencias en la compra de artículos por internet siempre han sido positivas (llegando a que cuando algún paquete se ha quedado por el camino el dinero me lo hayan devuelto sin pegas y siempre con la mayor educación posible).

Pero el caso es que después de ver una cagada por parte de una tienda (no me creo su excusa del ataque informático, lo siento señores) al poner el precio de un producto y que ahora se escuden en su "aviso legal" para no enviarlo, me toca las narices.

Vayamos por partes: toda tienda por internet debe de cumplir con la LSSI, la ley de protección de datos y alguna más de la que ahora me olvido. Esta gente no lo hace (entre otras cosas la LSSI obliga a tener los datos sociales puestos en la página). La primera factura que me mandaron carecía también de estos datos (razón social, CIF, etc). Y, para más inri, al contrario que en el comercio tradicional donde el follón ocurre sin haber pagado, en este caso hay un rastro de un pago via paypal y una devolución de ese dinero.

En resumen: un contrato que ambas partes han aceptado con el pago y ahora una de ellas rompe unilateralmente.

Debo decir que si la operación no hubiese estado tan mal hecha no me estaría dando tanto por saco pero, para más inri, después de la cagada estos lumbreras estan tratando de borrar todo rastro de su tienda eliminando anuncios, información y demás.

¿Conclusión?

Para empezar que son un grupo de colegas que querían sacarse un dinero vendiendo cosas por internet y la han cagado pero que, además, no pensaban tributar ni habían consultado con un abogado o buscado en internet como hacer las cosas bien para no meterse en follones.
Vamos, que mi pedido no sé si lo conseguiré o no, pero el pelo se les va a caer via consumo.

Moraleja: el cliente siempre tiene razón así que no le cabrees.

Moraleja 2: si otro te jode a ti teniendo que palmar pasta o productos, hazlo y luego reclamaselo via daños y perjuicios. O puedes cabrear a quien no debes.

jueves, enero 06, 2011

Dido- Thank You + Lyrics


Sé que hace mucho que no público nada pero me gustaría poner esto para dar las gracías... a los que estan ahí cuando, al final del día, no hay nadie más.

Porque, al final, siempre son los mismos los que estan sea cual sea la situación. Y nunca se lo agradecemos. Puede que sea familia. O amigos. O completos desconocidos (de hecho hace poco salió la historia de una persona a la cual una desconocida había salvado la vida tan sólo limitandose a darle una información).
Pero son los que estan ahí para lo bueno y para lo malo.
Así que...

GRACIAS.

Suscribete al Blog