jueves, mayo 31, 2007

Zoe Jane - Staind


***


No me canso de escuchar esta canción una y otra vez... ves, Mory, dejo el country... (y las mejores baladas de todos los tiempos son las heavies ;))

miércoles, mayo 30, 2007

¿Por qué aullan los lobos a la luna?

Al principio, hace muchos muchos años, el sol y la luna caminaban entre nosotros. También lo hacían los espiritus de los animales, y de los bosques y las montañas. Los humanos aprendíamos de ellos, y los tratabamos como a respetados ancestros.
Un día, Lobo caminaba entre sus amados bosques y se encontró con una mujer hermosa con un aura muy poderosa por lo que intuyó, acertadamente, que se trataba de un poderoso espiritu. En efecto, se trataba de Luna, que estaba deleitandose de la noche estrellada.
Se presentaron cortesmente y, cuando Lobo le preguntó que estaba haciendo por allí ella sóla, puesto que por muy poderosa que fuese, también había otros poderosos espíritus de la naturaleza por aquellas tierras, le contesto que estaba esperando a Sol, su marido. Lobo se ofreció, cortesmente, a esperar con ella, por si acaso alguno de esos otros espiritus se acercaba. Poco antes del amanecer, Sol apareció para reunirse con su mujer y, trás saludar friamente a Lobo y agradecerle que acompañase a su esposa mientras que ella le esperaba, se la llevó de allí.
Varios días después, Lobo volvió a encontrarse con Luna en circunstancias parecidas y, de nuevo, le hizo compañia hasta que reapareció Sol. De nuevo este se porto educado pero frío con Lobo y acabó llevandose de allí a su esposa al poco rato.
Cada pocos días la situación se volvía a repetir y, poco a poco, con las conversaciones que mantenían Lobo y Luna mientras esperaban a Sol, Lobo fue enamorandose de Luna, pese a saber cuanto amaba esta a su marido. Y, también poco a poco, Sol iba siendo cada vez más hostil con Lobo, visiblemente celoso. Sin embargo, poco a poco Luna cada vez iba sintiendose más comoda con Lobo a su alrededor, aprendiendo lo que era tener a alguien que la escuchase y la mirase como si fuese lo más importante del universo (como podéis deducir, Sol estaba un poco pagado de sí mismo), pero, pese a lo que pudiese parecer, no sentía más que amistad por Lobo; y este lo sabía.
Finalmente, uno de esos días, estaba Luna muy triste puesto que, pese a todo lo que amaba a Sol, no conseguía que su marido se preocupase un poco más de estar con ella y un poco menos de recorrer el mundo observando a los humanos y deleitandose de su adoración hacia él. Hablando con Lobo sobre el tema, las lágrimas empezaron a caer de sus ojos, por lo que él la abrazó para consolarla, con tan mala suerte de que, en ese momento, apareció Sol. Les miró unos segundos antes de encenderse, literalmente, totalmente furioso y abofetearla, gritando y proclamando a los cuatro vientos que, ya que ella le había sido infiel, nunca volvería a mirarla cara a cara. Tras eso, salió del bosque sin mirar atras.
Lobo se sintió dividido entre sí salir detras de Sol y darle una lección por como había tratado a Luna o consolarla y cuidarla por el daño que le había hecho su marido y, finalmente, venció esta segunda opción. Cuando se giró para mirarla, vio que tenía un lado de la cara totalmente quemado y lloraba profusamente tanto del dolor como de la tristeza ante la actitud de su marido. Lobo la tomó entre sus brazos y la llevo a su cueva, donde le curó la cara y la cuidó hasta que estuvo totalmente recuperada de la odisea. Cuando ya estuvo lista para irse, habló con Lobo y le dijo:

-Te agradezco profundamente tu ayuda y tu amistad, pero me temo que debo irme de estas tierras puesto que, cada vez que hablo contigo, cada vez que te veo, no hago más que recordar lo que he perdido por los celos de mi marido... Respetaré su deseo y no volverá a verme, y antes de irme, quisiera agradecerte tu amistad, puesto que es lo único que ha evitado que hiciese alguna tontería. Como muestra de mi agradecimiento, tú y todos los tuyos podréis ver igualmente bien de día como cuando la unica luz que haya sea la mía.


Diciendo eso, salió de la cueva, sin mirar atras y ocultandose la parte quemada de su rostro. Cuando Lobo estuvo seguro de que ya no podía oirle, empezó a llorar y aullar de dolor puesto que, pese a que sabía que sólo podría tener amistad, incluso eso lo había perdido por los celos de Sol.

Muchos años más tarde, los espiritus dejaron de andar entre nosotros, pero todos los descendientes de Lobo conocían la historia de su ancestro y compartían su tristeza. Por eso, aullan lastimeramente cada vez que ven la Luna y, también por eso, hacen la mayoría de su vida de noche, con la esperanza de que si pasan todo el tiempo que puedan bajo su atenta mirada, finalmente se apiadará de su ancestro y volverá a su lado, aunque sólo sea para compartir su amistad.
También es por eso que la Luna nos muestra siempre el mismo lado de su cara, puesto que el que oculta tiene la cicatriz que Sol le causó y, finalmente, es por eso que nunca veréis al mismo tiempo en el cielo al Sol y a la Luna.


****

Bueno, ahí va la respuesta a la pregunta que hice hace unos días sobre el motivo por el que los lobos aullan a la luna. Esta hecho en una media hora entre clases, así que lamento que el estilo no esta exquisitamente cuidado.

lunes, mayo 28, 2007

Es por ti que soy un duende complice del viento que se escapa de madrugada...
para colarse por tu ventana

domingo, mayo 27, 2007

Como vamos de dedicatorias ultimamente... este va para el Ave Fenix... que los payasos, al final, son algo importante ;)

sábado, mayo 26, 2007

viernes, mayo 25, 2007

¡LO ENCONTRÉ! ¡Este video es el culpable de que mi hermana y yo nos viciasemos al anime y fuesemos más frikis de lo que por genética (padre comiquero, madre amante del rock) nos correspondía!

Somewhere Over The Rainbow
(version de Ray Charles)

"Somewhere over the rainbow
Way up high,
There's a land that I heard of
Once in a lullaby.
Somewhere over the rainbow
Skies are blue,
And the dreams that you dare to dream
Really do come true.

Someday I'll wish upon a star
And wake up where the clouds are far
Behind me.
Where troubles melt like lemon drops
Away above the chimney tops
That's where you'll find me.

Somewhere over the rainbow
Bluebirds fly.
Birds fly over the rainbow.
Why then, oh why can't I?

If happy little bluebirds fly
Beyond the rainbow
Why, oh why can't I?"


***


Esta canción es una de mis favoritas... y es la típica canción que todo el mundo conoce, pero pocas veces nos hemos parado a escuchar la letra.
Paraos a escucharla, paraos a leer la letra y paraos a pensar sobre ello.
Y mientras, este video va por la reina del hielo... a ver cuando acaban los malditos malditos examenes y podemos dedicarnos de nuevo a cantar canciones disney mientras frikeamos :)

jueves, mayo 24, 2007

AMV de Cowboy Bebop con Bother (por Corey Taylor). Como dirían los guiris... quite fitting

Follow Me

Innocence
-
Music by Kenji Kawai

Performed by Kimiko Itoh


Follow me to a land across the shining sea
Waiting beyond the world we have known
Beyond the world the dream could be
And the joy we have tasted

Follow me along the road that only love can see
Rising above the fun years of the night
Into the light beyond the tears
And all the years we have wasted

*Follow me to a distand land this mountain high
Where all the music that we always kept inside will fill the sky
Singing in the silent swerve a heart is free
While the world goes on running and turning
Turning and falling

*repeat


***

Ya he hablado sobre esta canción en otra ocasión. Pero sólo desde el punto de vista friki y de gustos musicales. Ahora voy a rallarme. Sí, sé que ultimamente es lo único que hago pero, como diria la reina del hielo, es mi blog y me lo follo cuando quiera (¿será esa la definición literal de cibersexo... otra cosa para plantearse?).
La canción en cuestión lleva un par de días rondandome la cabeza, no me preguntéis porque. La cosa esta en que la música es una versión del Concierto de Aranjuez de Joaquin Rodrigo, una de mis piezas de música clásica favoritas, y la melodia siempre ha despertado muchas emociones en mi, a menudo encontradas.
Escucharla acurrucada junto a alguien, a ser posible frente a una chimenea y tomando chocolatito caliente. O escucharla en soledad, mirando las estrellas, con mis pensamientos como única compañia. O hacerlo junto a Mora, manteniendo una de nuestras profundas conversaciones (es decir, yo hablo ella me mira con esos ojos marrones que me dicen que me entiende perfectamente sin juzgarme, puesto que no escucha las palabras, sino las emociones ocultas tras ellas). O miles de cosas similares.
Hoy, sin embargo, era la llegada a casa tras un día relativamente bueno que se ha caido cual castillo de naipes con apenas una frase pronunciada sin saber los resultados que podía llegar a tener.
¿Será la época? Probablemente. En estas fechas siempre estoy hipersensible y me comporto de manera egoista, lo sé, tratando de hacer que las personas tengan cuidado con mis sentimientos mientras yo soy brusca con los demás.
¿Será el plantearme de que este año es cuando debería estar acabando y pensando que hacer con mi vida? Seguramente. Sobretodo cuando ves como gente con la que empezaste la carrera esta saliendo ya de la universidad y a ti todavia te queda más de media carrera atravesada.
¿Será el pensar a toda la gente que, por unos motivos o por otros has perdido? Lo es.
Pero, como me han dicho en más de una ocasión, no se soluciona nada resguardandote en el pasado. Así que seguiré usando el blog para desahogarme por él... mientras intento buscar un futuro por el que luchar.

¿Alguna vez habéis estado en medio del monte y escuchado a los lobos aullar a la luna? Yo sí. Hace mucho tiempo. Y puedo decir que no hay sonido más hermoso... y que me haga sentirme más insignificante al mismo tiempo.
Os propongo un juego... contestad mediante un comentario a la siguiente pregunta: ¿Por qué aullan los lobos a la luna? Un poema, una historia, una reflexión. Lo que queráis.

miércoles, mayo 23, 2007

Lianrita, que se que te gustará, este va por ti ;)

Ultimamente no puedo dejar de escuchar esta canción... sí, se que es triste, sí el video no es excesivamente bueno pero... sólo puedo decir que me viene a la mente esta frase:
"Have you ever wanted something so much you were ready to sacrifice everything to have it?"

Antes esa cosa era mi carrera. Sí, se que suena muy yankee y demás... pero si quiero poder vivir como deseo, tengo que conseguir acabarla. Ahora... ahora me pregunto cada vez más hasta que punto merece la pena. Conscientemente sé que lo hace tanto como antes, puesto que será lo que me pueda dar alas para volar lejos de casa de mis padres y que dejen de tenerme cogida y bien cogida... para que, poco a poco, nuestra relación pase a ser según mis condiciones en vez de según las suyas. Sin embargo, es duro ver todo lo que hay que ceder... sobretodo cuando ves a otras personas, en otras universidades, disfrutar de la vida y restregartelo, así como no hacer siquiera un esfuerzo por entender lo que significa hacer lo que haces y donde lo haces...
En fin, menos rallarme y espero que os guste la canción.

PD: Mori... y la proxima vez evita los conatos de infarto en el tren, que te he visto blanco del susto

sábado, mayo 19, 2007

Pesadilla

La oreja de Van Gogh

Corre, déjalo atrás, no busques la razón,
el miedo no acepta excusas,no tiene compasión.

No dejes que te atrape a tí,
huye de esta ilusión.

Cuando una pesadilla te atrapa, la maldad
te cubre con su manto negro y te arrastra sin parar.


No dejes que te atrape a tí,
huye de esta ilusión.


Déspiértate, olvídalo,
aquello nunca sucedió,
todo fue una ilusión.


Es tan frío ese sudor que te llega a recorrer
todo el cuerpo mientras duermes,mientras piensas en volver.


Escúchalo, lo oirás llegar,
te intentará engañar.

Sientes que tu alma vuelve a visitar
esa cama que dejaste anoche sin avisar.


Escúchalo, lo oirás llegar,
te intentará engañar.

Déspiértate, olvídalo,
aquello nunca sucedió,
todo fue una ilusión.


No, no es verdad, todo es un sueño,
pero es real, dime tú, reina del mal, cuando voy yo a despertar.

Déspiértate, olvídalo,
aquello nunca sucedió,
todo fue una ilusión.



***

En estas fechas siempre vuelvo a tener pesadillas. Sueños totalmente estresantes que hacen que me levante como si no hubiese dormido en toda la noche, empapada en sudor y con unas ojeras que parece que lleve días sin dormir. ¿El denominador común? La universidad.
Es agobiante soñar como te duermes el día de un examén importante, o entregas las prácticas un día tarde y no te las aceptan o cosas por el estilo. Sobretodo cuando, gracias a la agobiante vida estudiantil a las que nos someten en esa camara de torturas llamada universidad, no has podido empezar a estudiar, y tienes las prácticas a medias y jornadas de doce a catorce horas diarias cinco días a la semana, sin poderte recuperar los fines de semana.
Al final puede que la cosa salga bien o salga horriblemente mal. ¿La recompensa? Un verano decente. ¿Mientras tanto? Tantas historias derivadas del estres que empiezo a pensar que en vez de "con mi escudo", acabaré la carrera "sobre él".

Jejeje... para los que me conoceis, sabeis cual es una de mis series favoritas... y bueno, no he podido evitar postear esta frikada

NOCHE DE TEST

Cosas a las que se dedica una, mientras graba podcast y lee...


miércoles, mayo 16, 2007

Gracias por Elegirme
Los Secretos

Gracias por elegirme
por cuidarme tanto
y por no irte.

Gracias por no decirme
todo aquello que
me pone siempre triste.

(Estribillo):
Por estar siempre a mi lado
sin pedirme explicación
por hacer que un día malo
sea el mejor.

No paro de decirte
gracias por elegirme.

Gracias por no fallarme
aunque a mi la suerte
nunca me acompañe.

(Estribillo)

Por juntar todos los trozos
de las cosas que rompí
y olvidar lo que nunca quise decir.

Y quiero repetirte
gracias por elegirme.

(Estribillo):

Si me pierdo en el camino
me iluminas con color
y ese frío que me hiela
ahora es calor.

Solo decirte
gracias por elegirme.

Gracias por escucharme
y fingir que lo que digo
es importante.

(Estribillo):

Por seguir aquí a mi lado
sin guardar ningún rencor
y cambiar por alegría mi dolor.

No quiero irme
gracias por elegirme
gracias por elegirme
gracias por elegirme


***

Es curioso como hay gente que nos aguanta de todo y permanece a nuestro lado incondicionalmente, acudiendo sin necesidad de llamarles cuando les necesitamos, y estando ahi si les llamamos, cuando no lo hacemos.
Hay personas que eso lo confunden con otras agobiantes y enfermizas cosas, pero no me voy a poner a escribir de eso. Ya he dicho todo lo que podría llegar a decir al respecto y lo que falta por decir sólo puede gritarse, no ponerse de manera reposada en una entrada de blog.
A cambio de esos... entes, a falta de palabra mejor, existen otras personas que estan pendiente de tí, muchas veces sin que lo sepas, a traves de, lo que yo denomino, "la red de inteligencia". El típico amigo común, un blog por allá, un conocido por acá, un compañero de clase por acuya. Gente que tiene detallazos (sabías que en algún momento acabaría hablando de tí, así que no sigas sonriendo) y que cuando les llamas para decir "no hacía falta" la única respuesta que dan es "ya. Por eso lo he hecho. Además, me recordó a tí."
Es esa gente la que, hoy día, hace que todavía me quede un mínimo de esperanza en el género humano. No esos impresentables que se cuelgan el cartelito de "progres" por ser "antisistema" sin siquiera haberse parado a pensar que significa ese "sistema" del que tanto despotrican. No los líderes religiosos que predican una cosa, pero luego el mensaje que dan es otro. Desde luego, no a los políticuchos de tres al cuarto cuya única misión en la vida es robar lo máximo posible, independietemente de su signo político. Tampoco a aquellos que consideran que el sistema educativo sólo es una excusa para criar generaciones de ovejas que no se pararan a pensar sobre lo que les dicen en su vida. O los que piensan, en cambio, que es la maquinaria idonea para arruinar la vida de generaciones de jovenes. Y tampoco en esos jovenes que piensan que lo único que hay que hacer en esta vida es vivir de los padres hasta que puedan vivir de los hijos, eso sí, sin parar el despiporre en ningún momento.
Es la gente que permanece contigo cuando lo necesitas, que sabe cuando te encuentras triste con sólo mirarte y sabe cuando presionar y cuando no. La que te conoce cuando creías que nadie iba a llegar a hacerlo. La que sabe lo que estas pensando con sólo mirarte a los ojos. La que te ofrece su amistad sin segundas intenciones. La que va a un sitio que odia y que, desde donde vive, le pilla en el culo del mundo, sólo porque eres tú quien se lo ha pedido o, incluso, porque sabe que te haría ilusión que fuese.
A todos esos: gracias por elergirme. Espero no defraudaros a vosotros también.
Mmmm curioso test que he visto en el blog de laparca. E interesante el resultado... ¿deberé reclamar ahora mi herencia Klingon/gangrel una vez decidido que no soy humana?


lunes, mayo 14, 2007

La culpa de que postee este video la tiene el equino. Gracias, colega. Menuda frikada. (me encanta la canción y el texto)

domingo, mayo 13, 2007

Hacía tiempo que no veía un AMV que cuidase tanto los detalles... a ver si me siento y hago el que estoy pensando con Sigo Aquí y Avatar: the last airbender.
De momento, disfrutad del AMV. La culpa es de Virc.

Spiderman III

Fui ayer a verla con laparca y un compañero suyo de la beca y debo decir que, como película, no esta mal... tal vez la más floja de las tres, pero esta entretenida y las escenas del hombre de arena me encantaron... sobretodo teniendo en cuenta que iba con dos becarios del departamento de física de la universidad, con lo que cuando sale que es un esperimento del departamento de física de la universidad de NY, el cachondeo fue... pequeño.
El principio algo lento, como es de esperar de una película decente de Spiderman donde el director comprenda que los comics de Spiderman siempre fueron 20 páginas del pobre Peter Parker amargandose la vida porque no da para todo y 4 de Spiderman pegandose con el malo de turno. La escena de la pelea del final, increible... y los efectos de Venom, me encantaron. Y la cara de sádico que pone el actor que hace de Eddie Broke... impagable (donde ha ido a parar desde Aquellos Maravillosos 70).
Sin embargo... como adaptación es una mierda. Ya la destriparé a gusto en Autenticos Creyentes pero, como dijo la reina del hielo, tenían a Gwen Stacy, tenían al Duende, tenían a Venon, tenían al hombre de arena... y un peliculón que podían haber hecho han metido la pata hasta el fondo.
Porque, como ya decía Jorge en el podcast número 5, Gwen Stacy fue el primer amor de Peter Parker. No la... cosa que han hecho en la película. Cuando Gwen Stacy muere en los comics, tienes que ser un trozo de piedra para no derramar una lagrimita. Y cuando relees los números en que sale, casi parece que vaya a haber que inyectar insulina en vena a la gente.
Y vamos... no me jodais. Que lo del duende no tiene nombre... si ¡Harry Osborn esta tan grillado como Norman Osborn! De hecho, en Marvel no hay una "solución" al conflicto hasta que no aparece el AU de MC2 y Spider-girl (sí, me encanta esa serie y me la compro, que pasa).
En fin, para pasar una tarde frikeando no ha estado mal (dolorosos los 6.80 eurazos de la entrada, pero bueno) pero... podían haber hecho un peliculón y se ha quedado en algo pasable.

Passion Cry

Sittin' in a park in the middle of the night
Trying to reason what is wrong from what is right.
I am only as you see me
I am lonely till you free me
I'm a passion cry.

Once and then twice just to twist the knife
You've loved me and left me to figure out
Your fear of night.
When you love me you confuse me
When you're lonely then you use me
Like a sacrifice.

Everyone here has the Christmas cheer
When the snow starts to fall,
Wish they'd get on with the brand new year.
With the coming of the seasons
"I'll be gone and you can reason
Why I left you here."

What I need is start in another town
Where the people are new and musicians
Are playing a whole new sound.
But you call me like a siren
When you know there's something dyin'
Deep inside of me.

Oh, wouldn't it be nice
If we all had our freedom
It's instinct in me from
Deep inside my soul.

Sitting in a park in the middle of the night
Trying to reason what is wrong from what is right.
I am only as you see me
I am lonely till you free me
I'm a passion cry.


Cuando me he bajado esta canción esta mañana, ni siquiera asociaba a que parte de Strangers In Paradise se refería. De hecho ahora se, más o menos, que parte de la historia es, pero sigo sin recordar exactamente el número y la situación.
Y, sin embargo, describe lo que llevo sintiendo durante todo este año: la necesidad de acabar con esta etapa de mi vida (la universidad) y conseguir, esta vez sí, empezar de cero en algun otro lugar. La gente se pregunta el motivo... bueno, mi ciudad esta llena de demasiados recuerdos, demasiada gente que me conoce y espera que me comporte de determinada manera o haga determinadas cosas.
Sinceramente, es la necesidad de poder hacer tabula rasa en algún otro lugar donde me juzguen no como la hermana de, la hija de, la amiga de o la ex de. Sí, a lo largo de los años he conseguido volver las tornas en casi todos esos aspectos y, mucha gente, me conoce por mis logros... pero sólo en parte. Porque la mayoría de esos "logros" se consiguieron como la amiga de o la hija de o la hermana de.
Observemos la universidad, por ejemplo. El noventa por ciento de la
gente que me dice algo es para decirme algo sobre mis conocidos y me tratan como a "la amiga de". Si ellos la cagan, a quien le llueven las quejas es a mi. Si lo hacen bien, a quien se lo comentan es a mi. Si necesitan algo de ellos, me lo dicen a mi. Y cuando les pregunto porque no van a ellos directamente la respuesta suele ser un "es que como son tus amigos...". En ocasiones realmente las personas de quien hablan son amigos mios. En la mayoria de los casos son conocidos e, incluso en algunos, personas que me gustaría estrangular.
Quiero ir a un sitio donde, por una vez, no llegue conociendo previamente a muchisima gente (sí, cuando llegué a la universidad ya conocía gente... el mundo friki es un pañuelo, ya lo sabéis) y no se me prejuzgue por a quien conozco o dejo de conocer. Eventualmente sé que volveremos al mismo punto, y volveré a necesitar un cambio de aires pero me gustaría, por lo menos, estar a mi bola en todos los aspectos de mi vida (porque aunque en la universidad sea, más o menos, un ser independiente, en lo que a mi vida familiar/personal respecta, todavía sigo en la misma página que en el instituto), al menos durante un tiempo.

sábado, mayo 12, 2007

Chantaje moral

Odio el chantaje moral. Me lo hagan a mi o a las personas a mi alrededor es una de las pocas cosas que puede conseguir que tenga un momento Frosty's ( ya sabéis, despierta el Gangrel que hay en tí) en menos de diez segundos. Esa gente que trata de manipularte de la manera más rastrera para que hagas cosas que, en circunstancias normales, ni te plantearías y que, si no consiguen que lo hagas, intentan arruinarte moralmente de manera que sientas que tienes tú la culpa de algo que no es culpa tuya.
Esa gentuza que trata de jugar con tus sentimientos para salirse con la suya, importandoles un comino que esten jodiendote la vida o que puedan llegar a hacerlo. Esa panda de impresentables que además utilizan cosas realmente serias como amenazas con la coletilla de "no sabéis lo que soy capaz de hacer".
Bueno. Sólo puedo decir una cosa. Tampoco saben lo que soy capaz de hacer si me dan los suficientes alicientes. Y es que, cuando amenazas con según que cosas, sólo puedo dar un consejo:
No amenaces. Hazlas o no las hagas, pero no amenaces. Porque si amenazas, conseguiras dos cosas: la primera es que acabe pasandote como a Pedro y el lobo y la segunda es que consigas mosquear de verdad a la gente y dejen de tolerarte las gilipolleces.

viernes, mayo 11, 2007

Nada es lo que parece.


Si os dijese que hay una rubia de metro ochenta que se llama Mary Beth, pero todo el mundo conoce como Tambi, apuesto lo que sea que lo primero que se os viene a la cabeza es una animadora. Lo segundo, probablemente, una actriz porno.

¿Qué ocurre si os digo que Tambi es esta rubia?

Strangers in paradise 88


Si, amigos, descubris que de repente nombres como Tambi o Bambi cobran un nuevo significado... y en este caso, dan miedo. Lo cual me lleva a que nada es lo que parece. Las rubias no son (necesariamente) encefalogramas planos, las mosquitas muertas no son inofensivas, los geeks no son (de nuevo, necesariamente) ineptos sociales, los bakalas no son tontos (alguno se libra... a veces).
En este caso, al ver la imagen estaréis, probablemente, viendo a una mala bestia con poco cerebro que nada tiene que ver con la animadora tonta, pero solo sirve para romper pareces con sus manos desnudas... cuando, en realidad, es uno de los personajes más inteligentes que he tenido el placer de leer durante años. De nuevo las apariencias engañan.
Además, durante muchos números se la considera un personaje insensible, que sólo busca su propio beneficio. Pero, poco a poco, ves como, si sólo buscase su propio beneficio, no haría ciertas cosas. No tomaría determinadas decisiones. No se arriesgaría a perderlo todo para que otra persona fuese feliz. Una vez más, las apariencias engañan.
Y es que, como dije antes, las cosas rara vez son lo que parecen, de manera que... desconfiad de las apariencias antes de juzgar a nadie. A veces los gatos se disfrazan de leones... y a veces los lobos de corderos.

lunes, mayo 07, 2007

Hay personas que son un amor.

Esta tarde, he visto en google reader que Terry Moore había escrito una entrada nueva con las canciones de Strangers in Paradise... y cuando he ido a oirlas, estaban en .m4a, formato que no conseguía abrir (y me niego a instalarme le iTunes, gracias).
Así que he decidido escribirle un mail, aparte de para comentarle que me encanta su obra, para mencionar el tema de las canciones... sin esperanzas de respuesta, pero bueno, el no ya lo tenía.
Imaginaros mi cara cuando, a las dos o tres horas, me contesta, diciendome que lo miraría y tal. De nuevo se caen todas mis esperanzas, y ya pensaba que tendría que bajar el iTunes... cuando recibo otro mail suyo diciendome que las había pasado a mp3 y que si tenía cualquier otro problema, que le escribiese.
Lo cual me llega a plantearme que, con la cantidad de emails de fans que recibirá este hombre, es increible que, en menos de cuatro horas, conteste uno de la otra punta del mundo y, no sólo eso, sino que se ocupe personalmente de arreglar el problema en la medida de lo posible... lo mejor que conseguí hace años fue una respuesta en una semana de AC Crispin sobre la edición española de sus libros...
En fin, es que me alucina como hay autores así, que se molestan en contestar los correos con rapidez y demás, sobretodo teniendo en cuenta que son autores que deben tener diez mil historias en la cabeza, y luego tienes a los típicos famosillos sólo a nivel local que cuando les pides cualquier historia, aunque sólo sea que de vez en cuando se dediquen a contestar los mensajes del foro de su página oficial o cosas por el estilo, pasen del tema y salgan con que tienen mucho que hacer... si, tocarse las narices a dos manos debe ser agotador.
En resumen, adoremos a Terry Moore (¡Katchoo Mola!).

sábado, mayo 05, 2007

REIVINDICA TU FRIKISMO

Como algunos recordareis, el 25 de mayo se celebra el día del orgullo friki. ¿Por qué ese día? Pues porque una panda de frikis trasnochados (no podía ser de otra manera) se pusieron de acuerdo en la fecha y el resto dijimos "pos vale".
Siendo, como somos, una de las minorias más maltratadas de la sociedad (como los mutantes de marvel... ah, no, espera, que incluso en marvel cuando un mutante también es friki, sus colegas le miran por encima del hombro por ser friki), es hora de sentirte orgulloso de lo que eres. ¿Rolero? No importa. ¿Otaku? Todos tenemos nuestros defectos. ¿Wargamer? Seguro que algo de battletech habrá. ¿Comiquero? No pasa nada. ¿Geek? Seguro que encontraras algún otro linuxero para que habléis sobre recompilaciones del kernel y esas cosas.
Así pues, celebradlo el día 25 de mayo... que, además, este año, se estan preparando cosas curiosas.
Más información en: http://friki.ozu.es

viernes, mayo 04, 2007

No lo captamos.

La gente a veces no capta las indirectas. En serio, hay personas que no captan cuando la gente es simplemente educada con ellas hasta que se les agota la paciencia y cuando realmente son bien acogidas en el grupo. No notan la tensión creciente por días o como, en ocasiones, personas del grupo desaparecen en cuanto saben que van a venir. Creo que eso debería llamar un poco la atención, la verdad, pero no lo captan.
Supongo que, en cierta medida, ninguno lo captamos, o queremos captarlo de una manera consciente aunque inconscientemente sepamos que eso esta ahí y no somos bienvenidos, porque a todos nos gusta vivir en una burbuja donde le caemos bien a la gente y todo es maravilloso y somos el ombligo del mundo. Pero no, chavales, asumamoslo, cuando la gente empieza a poner peros para quedar contigo, o a desaparecer del area donde sabe que vas a estar o a utilizar otras tacticas más educadas que el decir "vete a tomar por culo, que no quiero volver a verte", tal vez, y solo tal vez, signifique que:

a) Si cambias tu manera de tratar a ese grupo de personas puede que te acepten.
b) Olvidalo y buscate otro grupo de personas con el cual congenies mejor.

En fin, supongo que a todos, en alguna ocasión, nos ha pasado algo así... pero es que hay ocasiones en las cuales no es que sea un poco llamativo... sino que es un canteo.

miércoles, mayo 02, 2007

Tensión de ruptura

Tensión de ruptura (VBR): si se alcanza, aunque sea una sola vez, durante 10 mseg el diodo puede destruirse o degradar las características del mismo.


En electrónica, la tensión de ruptura es aquella que sabes que nunca, nunca, nunca debes superar. Normalmente cuando compras un diodo o cualquier otro aparato, te la dan en unas hojas de características muy monas (que para entenderlas necesitas casi otra carrera) y ya eres consciente de que no puedes pasar de ahi sin peligro de cargarte el componente.
Las personas, por desgracia, no tienen esas hojas. Aunque si tienen esa tensión de ruptura. En este caso no es que las enchufes a una fuente y te las cargues (aunque eso tampoco es muy saludable, así que no lo intenteis en casa, niños), sino que las obligaciones y nuestra vida tiran de nosotros en tantas direcciones tan opuestas que, al final, te rompes. Y, lo peor es que, muchas veces, la gente consigue que alcances esa tensión de ruptura sin darse cuenta de que esta estirando de ti. Sí, luego estan los capullos que lo hacen a sabiendas y con el único objetivo de que, como en buen sistema mecanico, sólo la mayor fuerza sea la que permanezca. Pero en situaciones normales, es algo plenamente inconsciente por parte de aquellas personas que tiran de tí en direcciones opuestas.
A veces, incluso, eres quien tira de los demás sin darte cuenta, presionandoles inconscientemente para que amolden su vida a la tuya. Lo peor es que no te das cuenta hasta que o bien esa persona te lo dice (en algún tono entre "de buenas maneras" y "con un buen cabreo") o bien esa persona alcanza su "tensión de ruptura" y te manda a la mierda.
¿Qué hacer? Os preguntaréis. No tengo ni idea. Si consigues darte cuenta, recular y tratar de dejar espacio a la persona afectada. Si no... control de daños. Claro, eso tiene un problema. Y es que el control de daños normalmente evita que la cosa vaya a peores, pero no soluciona el problema... y a veces las cosas se rompen antes de que puedas reaccionar.
Así pues, sólo nos queda, a todos, prestar más atención y tratar de evitar que la gente que nos importa alcance su tensión de ruptura, bien por nuestra culpa, bien por la de algún otro.
I still remember when Kara died.



Hace años, cuando empece a comprarme comics, llegó hasta mis manos el número 16 del tercer tomo de la Legión de Super-Heroes. El argumento de ese número era sencillo: como afrontaba Brainiac 5 el aniversario de la muerte de la mujer que amaba y que murió... mil años antes. Es curioso, la mayoria de la gente lo vería como una historia tonta y demás, despues de todo, no lloramos la muerte de Juana de Arco o de Ricardo Corazón de León... y, sin embargo, si lo piensas en un contexto futuro donde puedas viajar a través del tiempo, al pasado y al futuro, tiene sentido. Tanto como enamorarse, y me refiero a enamorarse de verdad, no admirar increiblemente, de una persona que haya vivido varios siglos antes que tú. Sin embargo, y a pesar de todo, el meollo de la cuestión no era ese. El meollo de la cuestión era el que, a pesar de todo, a pesar de lo mucho que Brainiac amase a Kara, debía seguir viviendo. No podía quedarse en el pasado, en lo bonito que hubiese sido que ella siguiese viva, en que todo fuesen "y fueron felices para siempre".
Y es que, amigos mios, los cuentos de hadas no existen. Al menos no en la versión disney a la que estamos acostumbrados. En realidad los cuentos de hadas no acaban con un "comieron perdices". Sino que los principes a veces no consiguen a su princesa. Las brujas malvadas, en ocasiones, ganan. Los heroes, a veces, quedan como villanos y los villanos, en ocasiones, quedan como heroes. Y, como dirían en La magia de Aria, los cuentos de hadas no acaban.
Ahora probablemente os preguntaréis sobre el sentido de este post... bueno, se resume en que, poco a poco intento, como Brainiac, a dejar de vivir en el pasado. En tiempos, en apariencia, mejores y más felices y empezar, poco a poco, a vivir en el presente. Más duro, puesto que todavía no esta superado, pero mucho más real. No necesariamente más feliz, pero necesario de superar para conseguir llegar a un futuro que, aunque no sea exactamente como lo soñamos, se acerque mucho a ser ideal.
Todo ello, evidentemente, sin olvidar de donde venimos, lo que hemos perdido, y ganado, hasta llegar a este momento. Y es que, como decía Donna Troy:

"I still remember when Kara died."

Suscribete al Blog