lunes, enero 28, 2008

SiP en la tele...
Más datos en el blog de Terry Moore (donde sino).
Yo todavía estoy en fase de shock... pero ya se sabe: Credendo Vides. (Porque si creeis, vereis).

domingo, enero 27, 2008

Como me aburro... pues pongo videos. Buscando la inspiración para seguir con cierta ida de olla...



Minipunto para el que sepa que es lo que pone en la lápida :D



Nadie mejor que un alquimista o un mago para saber lo que es bailar con el diablo, ¿no créeis?



Y mucho cuidado con el sol... que no es bueno. Quema. Y nos hace ver.



Y para acabar... The Boss.

miércoles, enero 23, 2008

Shalafi... te voy a morder un ojo.

1- Coge el libro que tengas más cerca, ve a la página 18, escribe la línea 4:"[...]then the write of these five bits is disabled. These bits are set or cleared according to the device[...]" (Que pasa, estoy de examenes)
2-Si extiendes tu brazo derecho ¿Qué llegas a tocar?El portatil, el rato, el movil, el monedero, el abono transportes, la PSP, montañas de apuntes, un libro de micros, la impresora, una mokona, libros técnicos un HD externo, tarrinas de DVDs, otro HD externo, dos amplis para el bajo, el bajo y LA mesa.
3-¿Qué fue lo último que viste en la tele? hace un rato un trozo de Numb3rs
4-Sin mirar, ¿qué hora es? la 1 y 20
5-Ahora, mira, ¿Qué hora es?01:23
6-Dejando a un lado el ordenador ¿Qué oyes/escuchas? Silencio.
7-¿Cuanto tiempo estuviste fuera el día en que estuviste más tiempo en la calle?Mmmm desde las 7 am hasta la 1 am...
8-Antes de escribir esto en tu blog que hacías?leer fanfics, leer el reader, hablar por irc y msn y gtalk y prepararme las cosas para mañana (todo a la vez)
9-¿Qué llevas puesto ahora?el pijama azul
10-¿Soñaste anoche?una pesadilla muy rara sobre mis examenes
11-¿Cuanto tiempo te estuviste riendo la última vez?no sé... poco, fue la risa esta nerviosa que me entra cuando alguien me dice algo que me parece un disparate pero sé que va totalmente en serio.
12-¿Qué hay en las paredes del cuarto en el que estás?LA estanteria, cuadros, un reloj, máscaras, cortinas, ventanas, mi armario.
13-¿Has visto algo extraño últimamente? a un perro asustarse de Mora
14-Falta la 14, pero como yo soy guay me la invento. ¿Cual es un lugar al que sueñas con ir? Lejos.
15-¿Cuál es la última película que has visto?La criatura perfecta... algo había que hacer mientras hacíamos campana
16-Si te hicieras multimillonario/a de la noche a la mañana; ¿Qué comprarías?una casa, un mac, un coche y muchas frikadas.
17-Algo sobre tí... soy más terca que una mula... y es complicado provocarme, pero cuando entro al trapo intento pegar un buen pitonazo a quien haya conseguido que lo haga.
18-Si pudieras hacer algo en el mundo, independientemente de la política, ¿Qué harías? Examen de acceso a la sociedad, gracias.
19-¿Te gusta bailar?YO. NO. BAILO.
20-¿Qué piensas de George Bush?Una vez tuve un perro más listo que él. Ah, no, espera. TODOS mis perros han sido más listos que él.
21- Imagina que tienes una niña; ¿Cómo la llamarías?Lucía o María.
22-Imagina que, en vez de tener una niña, tienes un nene ¿Cómo lo llamarías?Pedro o Tomás.
23-¿Te gustaría vivir en el extranjero? Aspiro a vivir en el extranjero así que...
24-¿Qué te gustaría que te dijese Dios cuando llegues al cielo? "Bien jugado."
25-Indique usted a las cinco personas nominadas para hacer el test:A los cinco que lean este post y que todavía no lo hayan hecho.

lunes, enero 21, 2008

Libertad y libertinaje.

libertad.

(Del lat. libertas, -ātis).

1. f. Facultad natural que tiene el hombre de obrar de una manera o de otra, y de no obrar, por lo que es responsable de sus actos.

2. f. Estado o condición de quien no es esclavo.

3. f. Estado de quien no está preso.

4. f. Falta de sujeción y subordinación. A los jóvenes los pierde la libertad.

5. f. Facultad que se disfruta en las naciones bien gobernadas de hacer y decir cuanto no se oponga a las leyes ni a las buenas costumbres.

6. f. Prerrogativa, privilegio, licencia. U. m. en pl.

7. f. Condición de las personas no obligadas por su estado al cumplimiento de ciertos deberes.

8. f. Contravención desenfrenada de las leyes y buenas costumbres.

9. f. Licencia u osada familiaridad. Me tomo la libertad de escribir esta carta. Eso es tomarse demasiada libertad. En pl., u. en sent. peyor.

10. f. Exención de etiquetas. En la corte hay más libertad en el trato; en los pueblos se pasea con libertad.

11. f. Desembarazo, franqueza. Para ser tan niña, se presenta con mucha libertad.

12. f. Facilidad, soltura, disposición natural para hacer algo con destreza. Algunos pintores tienen libertad de pincel. Ciertos grabadores tienen libertad de buril.


libertinaje.

(De libertino).

1. m. Desenfreno en las obras o en las palabras.

2. m. Falta de respeto a la religión.



Es importante no confundir entre ambas. En serio. Libertad es, por ejemplo, poder hablar de lo que te de la real gana (siempre y cuando no estes incitando a cometer un delito) con la certeza de que la gente, aunque no le guste, no puede tomar más represalias que, por ejemplo, mostrar su desacuerdo (o, en el Speaker's Corner en Londres, lanzarte fruta podrida). El resto ya es libertinaje.
Eso de que "yo puedo expresar mis ideas pero, ojo, si otra persona expresa las suyas y estoy en desacuerdo le pego" o "si hacen algo que no me gusta, les pegamos una paliza" no es libertad. De hecho atenta contra todos los principios de libertad que nuestros padres sudaron tanto para que podamos disfrutar. La gente que piensa así, de hecho, no se merece esa libertad. Ni eso ni el estar ocupando una plaza en una universidad pública (ocupando una plaza que probablemente alguno de los muchos que se han quedado fuera por cuestiones de cupo seguramente estuviesen aprovechando más, beneficiandose de esa educación que estos... seres, a mi gusto no merecen el calificativo de "individuo" ya que no saben pensar como tales, estan malgastando).
Y ahora diréis... ¿Y esta parrafada a que viene?
Muy sencillo. A lo ocurrido en la complu estos días de atrás (más información en el blog de la reina del hielo) o a lo que esta empezando a ocurrir en mi universidad (la uc3m para más señas) ultimamente. En serio, son las cosas que me dan ganas de rememorar el famoso Día de Furia y hacerles ver como no es tan divertido cuando la gente se defiende. Y lo más gracioso, lo que más me cabrea de todo esto, es que cuando les rebates con argumentos y razonamientos lógicos, cuando les demuestras que estan siendo irracionales... aducen que les estas "asfixiando" o que "les cohibes".
Anda e iros a la mierda.
Recuerdo hace muchos, muchos años hablando con un amigo mio medio en broma medio en serio sobre como nuestro modelo de sociedad sería estilo espartano, pero sin la parte de declarar la guerra a todo lo que se menea. No eres ciudadano hasta que no demuestras que tienes los dos dedos de frente necesarios para vivir como tal. El tener derechos es un privilegio, el poder decir lo que queramos, hacer lo que deseemos, juntarnos con quien nos dé la gana y un largo etc de cosas, son privilegios que ahora damos por supuestos y que si preguntamos a cualquiera de la generación de nuestros padres nos contará como era la vida sin esos derechos que ahora damos por supuestos.
Pero claro, los seres de los que hablo no saben apreciarlo. Se unen a la causa del més (es muy facil cuando papá y mamá te pagan todos los caprichos sin que tengas que hacer nada para ganartelos) sin pararse a pensar en lo que estan defendiendo realmente. En las consecuencias de lo que proponen. Y no se te ocurra tratar de educarlos, de que vean la otra cara de la moneda. Porque, entonces, estas con los malos.
Amigos mios, no todo es binario en esta vida (sí, bender, ya sé que eso que llamas dos no existe). Cómo diría todo matemático que se precie... entre el cero y el uno hay infinitos números. Lo importante es que puedas sentarte con personas que piensan distinto de como lo haces tú y acabar llegando a la conclusión de que estáis de acuerdo en que estáis en desacuerdo. De esa manera se acaban aprendiendo muchas cosas, parandote a pensar en puntos de vista que antes, seguramente, no tenías en cuenta. Y sacas grandes frases.
Acabo esta reflexión con una que, en una de esas tardes tontas donde te pones a hablar con alguien con quien sabes que no te pondrás de acuerdo jamás, me dijo. Cura católico, conservador, cincuentón. Vamos, igualito a mi.

"No hay que confundir libertad con libertinaje."

EDIT: me han pasado un post sobre el tema de otro de los frikis del averno de la uni.. si va a pensar que todos los frikis (si, los guleros son frikis digan lo que digan) pensamos igual... El reportaje esta AQUI.

jueves, enero 17, 2008

Del blog de Moriarty:


DECÁLOGO PARA HACER DE TU HIJO UN DELINCUENTE
( por el juez de menores Emilio Calatayud)

1. Comience desde la infancia dando a su hijo todo lo que pida. Así crecerá convencido de que el mundo entero le pertenece.
2. No se preocupe por su educación ética o espiritual. Espere a que alcance la mayoría de edad para que pueda decidir libremente.
3. Cuando diga palabrotas, ríaselas. Esto lo animará a hacer cosas más graciosas.
4. No le regañe ni le diga que está mal algo de lo que hace. Podría crearle complejos de culpabilidad.
5. Recoja todo lo que él deja tirado: libros, zapatos, ropa, juguetes. Así se acostumbrará a cargar la responsabilidad sobre los demás.
6. Déjele leer todo lo que caiga en sus manos. Cuide de que sus platos, cubiertos y vasos estén esterilizados, pero no de que su mente se llene de basura.
7. Riña a menudo con su cónyuge en presencia del niño, así a él no le dolerá demasiado el día en que la familia, quizá por su propia conducta, quede destrozada para siempre.
8. Dele todo el dinero que quiera gastar. No vaya a sospechar que para disponer del mismo es necesario trabajar.
9. Satisfaga todos sus deseos, apetitos, comodidades y placeres. El sacrificio y la austeridad podrían producirle frustraciones.*
10. Póngase de su parte en cualquier conflicto que tenga con sus profesores y vecinos. Piense que todos ellos tienen prejuicios contra su hijo y que de verdad quieren fastidiarlo.

****

Trás estas perlas (grandes verdades todas) paremonos a pensar durante diez minutos como nos educaron a nosotros y como estamos educando ahora a los chavales.

miércoles, enero 16, 2008

Temas serios.

Como todos sabréis, el día 9 de Marzo son las elecciones generales. Esto es un tema muy serio. Los que me conozcáis sabéis que estoy muy desencantada de la política, tanto a nivel nacional como internacional. Pero ha habido alguien que ha conseguido convencerme de que le entregue mi voto. Me ha demostrado que es un político sincero. A todos vosotros os invito a que veais, como mínimo, su cartel para las elecciones y a buscar su programa. Más información:


Ahora en una nota más seria... de verdad, es importante que votéis. Aunque sea en blanco. Aunque sea nulo. Los políticos se escudan mucho en lo que "dice el pueblo". Si votasemos todos nulo o en blanco, tendrían que reconocer que el pueblo dice que son todos unos inutiles. Ejerced vuestro derecho al voto. No es sólo un derecho, es un privilegio (que... publicitario me ha quedado eso).
En otras palabras: si no vais a votar porque no os da la real gana, no quiero oir ni una sóla queja sobre los temas políticos del país durante los próximos cuatro años. ¿Capicci?

domingo, enero 13, 2008

Yo sí puedo decir que he vivido.

For years, I've lived a double life.
In the day, I do my job
I ride the bus, roll up my sleeves with the hoi polloi.
But at night, I live a life of exhilaration,
of missed heartbeats and adrenalin.
And, if the truth be known, a life of dubious virtue.
I won't deny it I've been engaged in violence, even indulged in it.
I've maimed and killed adversaries and not merely in self-defence.
I've exhibited disregard for life, limb and property,
and savoured every moment.
You may not think it, to look at me,
but I have commanded armies and conquered worlds.
And though in achieving these things I've set morality aside,
I have no regrets.
For though I've led a double life, at least I can say:
I've lived.



miércoles, enero 09, 2008

HABEMUS PODCAST

Aunque por problemas ajenos a nuestra voluntad, se oye de pena... pero bueno, decidimos que mejor poner algo (aunque haya salido con mala calidad) que esperar otros 2 o 3 meses.

Porque amar es el principio de la palabra amargura.

Hace unos días estaba yo pensando (mientras veía por N-ésima vez, con N tendiendo a infinito, la princesa prometida) sobre el amor. En las películas y en las historias escritas siempre se representa que el final válido y bonito, que indica que hay amor real entre los protas es que acaben juntos, tras muchas penurias, coman perdices y sean felices. Cualquier otro final significa que, en realidad, no se querían.
Y claro, ahí es cuando me pongo a pensar. Porque en esas historias nunca se habla de amores no correspondidos. O de aquellos que aman tanto a alguien que hacen el sacrificio último: dejarle marchar. Sí, vale, sé que vende mucho más el escribir sobre historias como la Cenicienta o Blancanieves o, incluso, si me apuras, Romeo y Julieta. Pero, en la vida real, tanto las princesas como los principes tienen otros pretendientes que les aman. Y no me refiero a modo de capricho sino con todas las letras y, si me apurais, en mayúsculas. Pretendientes que, cuando ven como se miran entre ellos, deciden dar un paso atras porque, por mucho que duela y pienses que eres tú quien podría darles la felicidad que todo el mundo desea, sabes que serán más felices con esa otra persona.
Y luego estan los capullos.
Esos a los que se les llena la boca diciendo cuanto quieren a alguien pero parecen disfrutar haciendo a esa persona infeliz. Esa gente que no mueve ni un sólo dedo para asegurar la felicidad de la persona "amada", y espera que sea la otra parte la que haga todos los sacrificios (y claro, como los humanos somos así de subnormales, pues la otra parte suele pasarse el día cediendo hasta que estalla). Y que cuando, finalmente, la otra parte dice "hasta aquí" pues, en vez de dejar de fastidiar, siguen dando por culo luchando por recuperar a esa persona que, parecen no haberse dado cuenta, perdieron hace mucho mucho tiempo.
Esa es la parte que más gracia me hace.
Cuando después de miles de detalles que no hacen porque, evidentemente, como todo el mundo sabe, cuando estas saliendo (o ya te has casado) con alguien, no hay que hacer nada para mantener ese amor que se supone hay. Se alimenta sólo mediante un feedback extraño, como todos sabemos, y no hace falta cuidarlo y mantenerlo cada día... claro eso son cosas que no ocurren. Y si nos dejan pues es que hay que luchar para que vuelvan con nosotros y luego no aprender y volver al status quo que había donde para uno de los dos es todo muy cómodo y para el otro es un auténtico infierno, donde no se sabe que se esta haciendo mal para no ser valorado.
En fin, dejo esta ristra de pensamientos desordenados (una cosa es que piense, otra que lo que piense tenga algo de sentido). Como, supongo, os habréis dado cuenta, en todo momento he tratado de generalizar lo más posible. ¿El motivo? Bueno, las relaciones entre seres humanos no se me dan excesivamente bien, así que tampoco es que pueda hablar muy alto sobre estos temas.

miércoles, enero 02, 2008

Ningún padre debería tener que enterrar a sus hijos. Es algo a lo que llegué a la conclusión hace unos años, la primera vez que murió uno de mis amigos. Fue un accidente de coche. Yo tenía 17 años recien cumplidos. Ibamos a quedar la semana siguiente para arreglar su ordenador.
La segunda vez, fue un compañero de clase. Una de las pocas personas que, estando todavía en el colegio, tenía las narices de salir en mi defensa cuando sus amigos se pasaban de la raya. Es curioso como me defendía a mi, la paría, de sus amigos. De nuevo fue en un accidente de coche. Era mi primer año de carrera. Yo tenía 18 años.
La tercera ocasión fue otra compañera de clase. Una persona que había sido amiga mia durante más de diez años. Que no se reía de mi cuando me veía leyendo y, de hecho, muchas veces intercambiabamos comics o libros, comentandolos en los descansos. Esta vez fue el cancer, esa plaga del siglo XX. Fue el año pasado. Yo tenía 22 años. No fui capaz de juntar fuerzas para ir al funeral... y doy gracias, como en las dos ocasiones anteriores, por mis amigos y por mi hermana... no sé bien que hubiese hecho sin ellos.
Hoy ha vuelto a ocurrir. Me he despertado resacosa después de la fiesta de ayer y me lo ha dicho mi madre. Volvían del tanatorio. Había sido una amiga de la infancia... no sé cuantas horas pasamos jugando en mi casa o en la suya cuando eramos pequeñas. Luego... las cosas cambian. Crecemos, dejamos de coincidir. Pero, de vez en cuando, nos cruzabamos yendo o viniendo del metro y nos poníamos al día. Ha sido una neumonía. Algo que se supone que en pleno siglo XXI debería poder curarse y, desde luego, no llevarse a una veinteañera teoricamente sana.
De nuevo reflexiono... pienso que esas muertes no son justas. En general, ninguna lo es, pero a veces te queda el consuelo, pequeño pero consuelo al fin y al cabo, de que la persona ha vivido todo lo que tenía que vivir y, simplemente, su cuerpo sabía que ya era hora de descansar. No ha sido así en ninguno de estos casos. No ha sido justo.

Suscribete al Blog