En otro orden de cosas... pasadlo bien esta noche y sed buenos. Recordad: no hagáis nada que yo no haría.
miércoles, diciembre 31, 2008
Cambio en la url del blog
En otro orden de cosas... pasadlo bien esta noche y sed buenos. Recordad: no hagáis nada que yo no haría.
martes, diciembre 30, 2008
Fragmentos de Honor
honor.
1. m. Cualidad moral que lleva al cumplimiento de los propios deberes respecto del prójimo y de uno mismo.
2. m. Gloria o buena reputación que sigue a la virtud, al mérito o a las acciones heroicas, la cual trasciende a las familias, personas y acciones mismas de quien se la granjea.
3. m. Honestidad y recato en las mujeres, y buena opinión que se granjean con estas virtudes.
4. m. Obsequio, aplauso o agasajo que se tributa a alguien.
5. m. Acto por el que alguien se siente enaltecido. Su visita fue un honor para mí.
6. m. dignidad (‖ cargo o empleo). U. m. en pl. Aspirar a los honores de la República, de la Magistratura.
7. m. pl. Concesión que se hace en favor de alguien para que use el título y preeminencias de un cargo o empleo como si realmente lo tuviera, aunque le falte el ejercicio y no goce gajes algunos. Al ministro se le rindieron honores de Jefe de Estado.
8. m. pl. Ceremonial con que se celebra a alguien por su cargo o dignidad.
9. f. ant. Heredad, patrimonio.
10. f. ant. Usufructo de las rentas de alguna villa o castillo realengos, concedido por el rey a un caballero.
- Reputation is what other people know about you. Honor is what you know about yourself.
- Lois McMaster Bujold, "A Civil Campaign", 1999
Hace casi diez años, cuando todavía iba al colegio, en clase de literatura, mientras el profesor explicaba el Quijote, hizo un comentario que me llamó mucho la atención sobre lo anacrónico del concepto de honor. Lo recuerdo porque pensé algo del estilo de "ah, bien, soy un anacronismo andante por querer comportarme de forma honorable".
Hace un par de meses, cuando estaba informandome sobre las distintas universidades a las que tenía opción de solicitar para irme de ERASMUS, uno de los coordinadores de estudios hizo un comentario que me llamó mucho la atención sobre como, a veces, los principios (o el honor) deben dejarse de lado porque no son prácticos.
Me resulta sorprendente como la misma cultura que hace que la gente crezca con esas ideas y llegue a posiciones donde serán ellos quienes le inculquen principios a las nuevas generaciones luego se sorprenda de la poca fidelidad que demuestra ahora el ser humano (tanto en el mundo laboral como en el personal) o de que, a la más mínima, la gente te pegue la puñalada trapera. Pero, evidentemente, nadie ve la relación.
Entonces pienso en Miles Vorkosigan y en su padre. Pienso en el discurso sobre el honor y la reputación y recuerdo lo que es realmente importante. Y es que, por mucho que digan, el honor no es anacrónico. El honor no es obsoleto. El honor es algo por lo que vivir pero que la gente trata de olvidar y, entonces, no funciona. Y es que lo que la gente parece olvidar el corolario a la definición de honor y reputación: "protege tu honor con tu vida... y deja que tu reputación caiga donde sea".
Pese a todo, al final, acabas siempre con la sensación de que tu honor se fragmenta. Se parte aunque no lo pierdas, y te quedes con los pedazos. Y ¿Qué haces entonces con esos fragmentos? Algunos dirían que nada: al fin y al cabo el honor es algo obsoleto que no tiene uso en la sociedad moderna. Otros, sin embargo, admitiran que eso de que el honor se rompa es complicado. De hecho, incluso roto, mientras conserves todos los pedazos y no pierdas ninguno todo irá bien. Porque aquello que se rompe con el suficiente esfuerzo, y pegamento, puede reconstruirse. Pegarse. Y, si no, como diría Aral Vorkosigan, que le pregunten a la Condesa.
miércoles, diciembre 24, 2008
A veces
Es curiosa la manera en que funciona el ser humano. Somos animales sociales, como todos habremos oido en alguna ocasión, y necesitamos estar en sociedad para poder vivir y por nuestra salud mental. De hecho tendemos a apoyarnos en los demás de diversas maneras, aunque sólo sea para decir lo mal que nos cae el tío de al lado.
El problema llega cuando esos pilares, por el motivo que sea, nos dejan.
Entonces es cuando toda nuestra paz interior se va a hacer gargaras y nuestro equilibrio se rompe. Menuda tontería, pensarán algunos, pero a las personas que les ocurre les cuesta demasiado tiempo el recuperarlo. Y cuando lo hacen ya nada es lo mismo.
A veces es como sentir que has perdido partes de tu alma en el proceso. Como dice uno de mis profesores: todo tiene un peaje. En este caso el peaje por recuperar tu paz interior es una parte de tu alma.
En otras ocasiones es la inocencia... cuando crees que las personas son seres buenos y leales por naturaleza y descubres que, en realidad, todo el mundo te pegará la puñalada a la más mínima. Aceptemoslo: somos una raza de oportunistas.
Sin embargo, y con esfuerzo, podemos superar esas cosas, teniendo en cuenta los peajes antes mencionados, y, eventualmente, volver a vivir. El problema reside en que volvemos a necesitar alguien en quien apoyarnos, aunque sólo sea para decir lo tonto que nos parece el tío de al lado y... os haceis cargo, ¿no?
lunes, diciembre 22, 2008
Los Secretos : Agárrate a mi María
Este video siempre ha despertado muchos sentimientos encontrados en mi. Crecí con esta canción porque mi madre solía, y suele, tararearla mientras cocina.
Después la asocié a una persona en partícular... pero esa persona se fue hace varios años.
Y ahora es una de las pocas canciones que soy capaz de escuchar con lágrimas en los ojos... no por nada en concreto. Como tantas cosas últimamente no puedo decir "es por esto" si no que es una sensación, una comezón, un algo indeterminado.
Los que me conocéis sabéis lo mucho, muchísimo, que odio las cosas indeterminadas.
Y es ese conjunto de sensaciones las que me motivan a hacer un microrrelato que tenía pendiente desde el verano. La frase: "Un cobarde muere mil veces, alguien valiente, sólo una."
***
La música sonaba en el interior del restaurante mientras los comensales comían y conversaban unos con otros. Sin embargo él apenas podia probar bocado. Se preguntaba si era así como se sentían los presos que esperaban en el corredor de la muerte: el estomago agarrotado, las manos sudorosas, buscando siempre una sálida que no iban a encontrar, rezando a Dios o al diablo por su vida aunque supiesen que nadie iba a hacer nada por ellos. Sin embargo y pese a estas sensaciones, o tal vez por ellas, no iba a ser valiente.
No podía.
No pudo hacerlo cuando la conoció tantos años atras en la universidad. Ni luego, más tarde, cuando ella siempre le lloraba en el hombro cuando algo salía mal con algún otro. Ni siquiera pudo juntar el valor suficiente cuando empezó a salir con su mejor amigo. Y, desde luego, no sería valiente el día que, sabía, la perdería para siempre.
No formaba parte de su naturaleza.
Y así ocurría que cada vez que su cobardía se ponía de manifiesto moría de nuevo. Una parte de su alma dejaba de sentir, de saber reír. Al final, se preguntó a sí mismo mientras hacía un esfuerzo para comer algo, habría muerto mil veces antes del día en que el médico firmase su certíficado de defunción.
domingo, diciembre 21, 2008
No guts No glory
Somewhere in the future
Far away from here
Trouble is waiting
On the last frontier
Into these worlds of unknown danger they ride
They're the Galaxy Rangers
Heroes in the sky
No Guts No Glory
No Pain No Gain
One for all, all for one
Riders on the range
No Guts No Glory
We're taking a stand
Ready to prove it again
****
Hay que atreverse.
Y es que la mayoria de las veces la gente esta esperando a que las cosas aparezcan en su manita y no se da cuenta de que la vida no funciona así.
Como decía Luis Guitarra: "la vida es un combate que debes luchar."
sábado, diciembre 20, 2008
jueves, diciembre 18, 2008
I Concurso Nacional de Gruas
Bob ha decidido venir a mi universidad a hacer grúas con palos de helado para prepararse para el concurso que organizamos dentro de unos meses y... bueno, este es el resultado.
martes, diciembre 16, 2008
A word in spanish
Por un gallifante y un abrazo... ¿Cúal es la palabra?
sábado, diciembre 13, 2008
Dilbert: El Don...
¿Es grave doctor? Porque mi madre también estaba preocupada por mi cuando era pequeña... oh. y ahora estoy estudiando una ingenieria... ¿tan grave es?
miércoles, diciembre 10, 2008
sábado, diciembre 06, 2008
You're the Storm
A menudo la gente se engaña pensando que lo que necesita, lo que realmente desea, es la calma, la paz. Mienten. O, por lo menos, se mienten a sí mismos. El ser humano necesita retos en todos los ámbitos o se acaba apapaostiando (sino no tenéis más que ir a cualquier colegio para ver lo que os digo). De manera que lo que realmente se desea, lo que realmente se necesita, lo que realmente se quiere es alguien que, si bien nos haga temblar y estremecernos por dentro, también nos sorprenda y nos suponga romper esa paz y esa tranquilidad con retos... y eso no significa, necesariamente, el tipo de retos en los que pensais.
lunes, diciembre 01, 2008
El Pato Darwing, latino, Spanish Opening, Darkwing Duck
Dedicado a laparca... tu sabes porque ;)