jueves, diciembre 30, 2010

Meme de fin de año

1. ¿Qué hiciste en el 2010 que nunca habías hecho antes?
Hacer cerveza :D.

2. ¿Mantuviste tus resoluciones de Año Nuevo, y harás nuevas?
Resoluque?

3. ¿Se casó alguien cercano a ti?
Si, aunque me pilló la boda en las tierras del metal, por lo que no pude ir

4. ¿Nació alguien cercano a ti?
EDITO: soy un desastre para las fechas... que pensaba que cierto minifriki había nacido en 2009 >.< (normal si no se en que día vivo)

5. ¿Murió alguien cercano a ti?
Este año, por fortuna, no ha tocado

6. ¿Qué países visitaste?
Las tierras del metal, Estonia, el aeropuerto de Copenague...

7. ¿Qué te gustaría tener en 2011 que no has tenido en 2010?
Un título universitario (ya toca conseguirlo)

8. ¿Qué fechas de este año permanecerán en tu memoria?
Varias... probablemente la mayor parte del mismo.

9. ¿Cuál es tu mayor logro del año?
Jugar al trivial en Finés... sabiendo lo que estaba diciendo!

10. ¿Cuál ha sido tu mayor fracaso?
No existen los fracasos, sólo los intentos sin éxito. Y como son intentos, pues se vuelve a repetir hasta que se consigue.

11. ¿Has sufrido una enfermedad o herida?
Mi estomago es único en su especie...

12. ¿Qué ha sido lo mejor que has comprado?
A arion y libros! (Ja minun Teekarilasku :D)

13. ¿El comportamiento de quién merece celebración?
De quien no tira la toalla

14. La actitud de quién te ha hecho sentir deprimido u horrorizado?
La de medio mundo.

15. ¿Donde se ha ido la mayor parte de tu dinero?
En regalos, as always

16. ¿Qué te ha hecho mucha ilusión?
Que viniesen a verme cuando vivía lejos

17. ¿Qué canción te recordará siempre el 2010?
Day 11: Love.

18. Comparando con hace un año, estás ¿más contento o más triste?
Mmmm no sabría decirlo

ii. ¿Más delgada o más gorda?
Prácticamente igual. Realmente, creo que he vuelto a recuperar músculo con lo que, ténicamente, peso más....

iii. ¿Más rica o más pobre?
Con menos ingresos.... claro que ahora vuelvo a viivr en casa, con lo que no tengo que mantener un piso.

19. ¿Qué te gustaría haber hecho más?
Viajar

20. ¿Qué te gustaría haber hecho menos?
Dormir. Pero tres horas de luz al día provocan eso...

21. ¿Cómo pasarás la Navidad?
Tranquilita, con muchos compromisos.

22. ¿Te has enamorado en el 2010?
Realmente... no. Ya lo estaba cuando empezó el año xD

23. ¿Cuantos rollos de una noche?
none.

24. ¿Tu programa de televisión favorito?
Mmmm Mythbusters FTW

25. ¿Odias a alguien a quien no odiaras a estas alturas del año pasado?
Odiar es una palabra que implica muchos esfuerzos que determinadas personas no merecen. Eso sí, pobre del que me toque las narices demasiado.

26. ¿El mejor libro que has leído?
Los hijos de las tinieblas. A ver si me trae mi hermana los siguientes de la saga.

27. ¿Cúal ha sido tu mayor descubrimiento musical?
Música finesa que nos ponía la profesora de fines para prácticar.

28. ¿Qué querías y conseguiste?
Tener veranos por primera vez en 9 años

29. ¿Cuál es tu mejor recuerdo de 2009?
Estar toda la noche de juerga para empalmar por la mañana... haciendo cerveza. Ah, y mi cumpleaños.

30. ¿Tu película favorita del año?
Mmmmm Mmmmm Mmmmm Joulutarina?

31. ¿Qué hiciste en tu cumpleaños y cuantos cumpliste?
Soy una entidad antropomórfica... no cumplo años. Y celebrarlo a -20º con una comida typical spanish: sangría, tortilla de patata y tapas.

32. ¿Qué es lo que hubiera hecho tu año mucho más satisfactorio?
No tener que volver a la universidad

33. Describe tu concepto de la moda en 2010:
Capas y más capas para aislarme del frío.

34. ¿Qué te ha hecho permanecer cuerdo?
EL empezar a ser más espontanea.

36. ¿Qué tema político te ha inquietado más?
Como dije el otro día a mi madre... el mayor mal que tiene la democracía española es el ser totalmente bipartidista.

37. ¿A quién has echado de menos?
A mucha gente.

38. ¿Quién es la mejor persona a la que has conocido?
Mmmm esta ahí ahí entre cierta austriaca loca y una panda de fineses igualmente locos.

39. Dinos una lección valiosa que has aprendido de 2010:
Nunca subestimes la cantidad de alcohol que puede tomar un teekari sin emborracharse.

40. ¿Dirías que el 2010 ha sido un buen año a pesar de todo?
Sinceramente... sí. Tal vez sea el año donde más me he llegado a conocer y a saber en quien podía contar y en quien no.

domingo, diciembre 05, 2010

Secretos a voces y verdades probadas.

Todo el mundo esta escandalizado por el tema de Wikileaks. Ahora cuestionan las decisiones de sus gobiernos, viendolos como poco más que marionetas de Washington. Ahora surgen voces escandalizadas al enterarse, por ejemplo, que Estados Unidos trató de meter la manita en temas como el caso Couso, Guantanamo o la ley Sinde.
Y frente a todo esto yo me pregunto... ¿pero de verdad os ha pillado de sorpresa? Es decir, hace MESES que se sabía que representantes de Estados Unidos estaban presionando a Europa (y a España) para la creación de una ley antidescargas. Y vamos, no iba a dejar que la justicia de un país que no fuese el suyo juzgase a sus militares NI DE COÑA. Ahora sólo falta que salgan informaciones respecto al petroleo y las renovables para ver confirmadas sospechas que todos teníamos o, en otros casos, secretos que todo el mundo conocía.
Da igual de que signo sea el gobierno (os recuerdo que las leyes del canon y similares datan de finales de principios de década... y entonces el gobierno era otro). Se van a dejar manipular porque preven un beneficio mayor haciendo caso al matón del barrio en vez de hacerse valer por si mismos.
Y esto, amigos mios, es porque EUA se siente amenazado. Sí, sí, reíros. Unos pocos datos: estan intentando vender parte de su flota naval para renovarla... y salvo Francia e Inglaterra, prácticamente el resto del mundo (incluidos sitios como la India o Australia) les ha dicho... que van a comprar las F100. De fabricación española. O la clase Rey Juan Carlos (adivinad donde los hacen con ese nombre). Se estan dando cuenta de que, poco a poco, Europa esta desarrollando tecnologías para dejar de depender energéticamente del exterior, lo que les dejaría vendidos al perder cosas con las que poder presionar a sus "aliados"). Y, sobretodo, estan descubriendo ahora que los países confían cada vez menos en ellos. Y el poder, salvo que quieras llevarlo al estilo napoleonico, requiere una mínima confianza por parte de aquellos a los que quieres controlar para que se dejen.
Y os preguntaréis, ¿qué quiere decir con esto? Muy sencillo. Cambiad vuestra idea del voto de castigo. El voto de castigo no debería ser votar al otro partido que esta igual de vendido y corrupto que el que tenemos ahora. El voto de castigo debería ser un golpe en la mesa que les demuestre que nos preocupamos pero no confiamos en ellos. Pensad que ocurriría si un cuarenta o cincuenta por ciento de los votos fuesen nulos o en blanco (mejor nulos que en blanco pero ambos me sirven). Es un caso que no se ha dado, pero que preocuparía porque es una de esas noticias que resuenan por todo el mundo: gobiernos que no estan avalados por sus electores teniendo elecciones de máxima participación. Castiguemos a los políticos donde más les duele. (Sin contar con que, por ley, se les da un dinero por cada escaño conseguido y cada escaño requiere X porcentaje de votos).

viernes, octubre 29, 2010

Midnight Train Goin' Anywhere - Journey


A menudo es frustrante como la gente no entiende que, en la mayoría de los casos, cuando les contamos nuestros problemas lo que queremos no son soluciones, sino que nos escuchen. Es la vieja discusión sobre como hay gente que siempre intenta ofrecernos soluciones cuando, en la mayoría de los casos, sólo queremos un hombro para llorar. A veces las palabras "estaré aquí si me necesitas" sobran, pero la gente no parece entenderlo. A veces lo que necesitas no es más que un par de palmaditas en la espalda y... silencio. Y no dejar de creer con que todo puede salir bien contra todo pronóstico.
Es la misma situación que cuando necesitas unos momentos de soledad pero la gente no puede entenderlo ya que, para ellos, los tienes durante toda la semana. Lo siento mucho pero de lunes a viernes mi vida transcurre rodeada de gente con la que tengo que comportarme de una manera civilizada. Recuerdo un fic de gárgolas donde Demona decía que en Escocía las demás gárgolas no entendían que necesitase tiempo para sí misma... que lo veían como algo poco natural. Lo siento mucho, damas y caballeros, pero en ocasiones la gente necesita soledad. Puede que no total y absoluta, pero si el no tener que mantener una conversación ni guardar determinadas normas sociales sino, tan sólo, poder estar tirados en un sofa sin tener que estar pendiente de nada ni de nadie.
Supongo que es raro encontrar a gente que sea capaz de comprender esa necesidad ya que no todo el mundo lo siente... y luego pasas a tener que aplacar enfados producidos por cosas que los demás no pueden comprender y explicar sentimientos que, como buenos sentimientos, no pueden explicarse con palabras.
A veces me pregunto si merece la pena.
Y dicho eso, deshabilito los comentarios para esta entrada. Lo que significa que no quiero hablar del tema. Lo que implica que si alguien intenta hablar del tema conmigo lo más probable es que le suelte una bordería y sigamos sin hablar del mismo. Capicci?

lunes, octubre 25, 2010

Firma Digital

Llevo una semana pegandome para poder firmar con un certificado digital documentos PDF. Como ha sido toda una odisea el conseguir hacerlo, os explico un poco por encima las opciones que hay, y como he conseguido hacer funcionar una al final.
En primer lugar, si tenéis acceso al programa, lo más fácil es un adobe profesional (cuanto más actualizado este, mejor), lo firmáis desde ahí con vuestro certificado y listo. Si eso no fuera posible, siempre podéis pedirle a alguien que os cree el archivo pdf a partir del documento que uséis vosotros (generalmente .doc o .odt) con permisos de firma y podréis firmarlo utilizando el adobe acrobat reader, que es totalmente gratuito.
Evidentemente, para un documento suelto eso no es mala opción. Pero ¿qué hacer si tenemos que firmar muchos documentos y no queremos pagar la licencia de adobe? Ya que, asumamoslo, muchos de nosotros creamos los pdf en otros entornos (por ejemplo LaTeX), de manera que pagar una licencia sólo para poder firmar los documentos es tontería.
Para ello hay dos aplicaciones posibles: sinadura y portable signer. Ambas estan basadas en java y son multiplataforma, para lo que requieren que tengais instalado java 1.6.x.
No fui capaz de hacer funcionar portable signer, ya que en teoria con ejecutar el instalable y luego ejecutar debería tirar. Pero me pedía el JCE, que ya tenía yo instalado, así que no sé realmente porque no iba.
El caso de sinadura fue algo más retorcido. Para empezar, sobre 64 bits va mal. Da igual que sea windows o unix: da problemas. Pero si queréis que tire, intentadlo en unix (hay una guía sobre como instalarlo en linux en kriptopolis). Para el caso de windows, lo que os tocará hacer es una virtualización de un sistema operativo de 32 bits (mi consejo es windows xp). Una vez estéis en 32 bits no tendréis problemas: instalar y ejecutar.
A la hora de firmar, tenéis que seleccionar vuestro certificado. Para ello lo tenéis que haber exportado ( si es un certificado de la FNMT, en su web estan las instrucciones para hacerlo) y tenéis que seleccionar el archivo PKCS#12 (.p12 en windows) de vuestro certificado. Os pedirá además el nombre del usuario firmante. Os recomiendo, además, que eliminéis la opción de conectarse a un servidor para validar, ya que a mi esa opción me ha dado problemas (pero vamos, es cuestión de probar).
Tened en cuenta que aunque el sistema no reconozca al firmante, porque no lo tenemos como identidad de confianza, si a la hora de examinar el certificado se ve que es de la FNMT (o una tercero de confianza similar) no deberíais tener problema alguno.
¿Y todo esto para qué? Os preguntaréis. En la mayoría de los casos, para entregar documentación oficial acreditando que la habéis firmado vosotros (y que no ha sido modificada después de que lo firmaseis) permitiendo el envío de facturas en formato electrónico totalmente válidas o la firma de contratos en formato electrónico (eso todavía no lo he visto hacer, pero técnicamente sería legal). En mi caso, me lo piden para una práctica... Ojo, no es que no diga que no sea útil... pero hasta que no haya una gran variedad de aplicaciones que permitan firmar digitalmente sin problemas y que sean fácilmente instalables por cualquier usuario, no veo como va a ser realmente útil.

miércoles, septiembre 08, 2010

Los videojuegos hemos tocado

Debo confesar que, de cuando en cuando, me gusta comprarme la micromanía. Sí, sé que para conseguir una opinión objetiva de como son los videojuegos es una basura. Pero oye, cuando no encuentro la computer juegos hoy (que luego comentaré porque la prefiero) al menos me sirve para enterarme de las novedades y próximos lazamientos. Además, de vez en cuando los juegos que regalan estan chulos.
El caso es que la de este més la compré porque regalaban la guía táctica del starcraft 2 y bueno, siempre me gusta tener esas cosas al menos en PDF. El caso es que cuando me pusé a leerla hoy ví una carta de un lector protestando porque haya juegazos que no han sido doblados al castellano. En lo de los juegos me pasa como con los libros: mejor en versión original. Pero comparto que haya gente que no comparta mi opinión. El caso es que la respuesta del redactor me ha parecido de una falta de respeto enorme.
Basicamente trás dar un argumento relativamente válido sobre que eso supone una gran inversión que en juegos tan grandes es muy probable que no recuperen ha comentado el típico "claro que tal vez ayudase si no se piratease tanto".
Eso ha sido lo que me ha reventado.
Puedo aceptar que para doblarlo a castellano peninsular pues lo doblas al centroamericano, que te rentará más. Puedo aceptar que no lo dobles para ningún mercado aparte de el del idioma original. Pero no me vengas con el argumento de la pirateria con juegos que son superventas en consola. Si señores, hoy por hoy en consolas se piratea bien poco en comparación con otros mercados y la gente esta tiende a comprarse los juegos según salen.
Por eso hay cosas que directamente son sangrantes.
Y, para ejemplo, un botón. La edición coleccionista del DA: Origins costaba estas navidades 65€, si mal no recuerdo. El juego estaba con voces en inglés y subtitulos en castellano. Hasta ahí todo normal. La edición traía un par de extras in-game, un mapa de tela, caja de chapa y manual... en perfecto inglés. Estamos hablando de la edición que se vendía en España. ¿Qué clase de cachondeo es ese? Es decir, las ediciones de coleccionista, salvo contadas excepciones, son algo que la gente se compra porque les ha gustado mucho el juego y estan dispuestos a gastar más dinero en el juego (vale que luego suele llevar muchos añadidos molones, pero no deja de ser un pastizal). ¿Y va la editora de turno y no se digna ni a traducir el manual? La culpa también será de la piratería, no te digo.
Es como lo de los DRM: te gastas un dineral en un juego para que luego te requiera conexión permanente a internet para poder jugar y tu colega X que se lo ha bajado pirata no tiene ningún problema de ese tipo. Es que parece de chiste. Para luego ver estadísticas (colgaría el enlace, que lo ví esta mañana, pero ahora no lo encuentro) donde te muestran como el DRM no evita la piratería y se límita a fastidiar al consumidor.
En fin, otro día me pondré a opinar sobre los sistemas de calificación de este tipo de revistas después de ver que al Starcraft 2 le han puesto un 98... que a ver, no digo que el juego este mal (que mola mucho) pero para tener esa nota necesita no sólo ser interesante, sino aportar cosas nuevas (algo que no hace) y no tener meteduras de pata como, por ejemplo, no permitir juego en LAN, que hasta el último parche el modo sin conexión no funcionaba bien o que sólo puedes tener un perfil por licencia (no estoy hablando de perfil de battle.net, sino que te permitiese tener distintos perfiles en tu máquina en vez de limitarse a la cutrada del "jugador invitado". Que a todos nos gusta guardar logros, leñe).

martes, junio 29, 2010

Derecho a la huelga. Derecho al trabajo.

Las huelgas me ponen de mala leche. Siempre. Sin excepción. Me da igual quien las convoque o el motivo por el que se convocan. Y es que cuando todos los huelguistas, especialmente los Sindicatos... a esos podría dedicarles páginas y páginas en exclusiva, se llenan la boca con su derecho constitucional a hacer huelga se olvidan de que hay otro derecho constitucional: el de que quien no quiera hacer huelga pueda trabajar.
Dicen que los servicios mínimos son un cachondeo y, en determinados sectores, lo son. Curiosamente esos mismos sectores que tendrían argumentos insuperables para ir a la huelga desde hace más de diez años pero que, curiosamente, no van. ¿Motivo? Tal vez el que suelan ser gente responsable que sabe que se su trabajo dependen vidas (sí, médicos y enfermeras, me refiero a vosotros cuya dedicación me sorprende día a día a pesar de todas las trabas que os ponen los distintos gobiernos para que podáis trabajar en las condiciones que os merecéis).
Lo que a mi me parece un cachondeo es que los sindicatos después de todos estos años sin hacer ni el huevo y permitiendo situaciones vergonzosas (prejubilaciones, privatización y externalización de servicios con la consiguiente pérdida de empleo, que se juegue con las pensiones de la gente y una larga lista de barbaridades) sea ahora cuando resurjan con un alarde de superioridad y, además, ¡se atrevan a decir que no les han dejado otra salida!
Me recuerdan al capítulo aquel de 24 donde Vauer le pega un tiro a la mujer del tío al que esta interrogando mientras le espeta "¿Ves lo que me has obligado a hacer?". Sintiendolo mucho comprendo la convocatoria de huelga. Incluso puedo apoyarla. Lo que no puedo, jamás, apoyar es que se intente chantajear a nadie secuestrando una ciudad como se esta haciendo ahora.
Y es que, señores, mucho pedir que se respete vuestro derecho a la huelga mientras que os pasáis por el arco del triunfo el derecho al trabajo de un par de millones de personas, incluidos aquellos empleados de metro que, por las circunstancias que sean, han decidido acudir hoy a sus puestos de trabajo como servicios mínimos. ¿Qué pasa es que los derechos de unos valen más que los de los otros?
Esos son los motivos por los que me fastidian las huelgas. Porque siempre se olvidan muchos, aquellos que forman los piquetes, de que no son los únicos con derechos. Y a lo mejor ese tío al que llamas esquirol mientras intentas obligarle a que no vaya a trabajar no puede permitirse no cobrar X días. O ese camión que quemas para que no pueda salir tenía dentro durmiendo al conductor que esperaba que su mujer fuese a buscarle porque sabía que volver a su casa en el camión era imposible.

Recuerdo de infancia

Me gusta la fotografía. Cuando viajo o hay algún tipo de ocasión especial en la que vaya a tomar parte, siempre llevo conmigo mi cámara, cámara que empezó siendo una nikon de segunda mano que me regaló mi padre y ahora ha ido evolucionando, junto con los tiempos, a una canon digital.

La mayor diferencia, entre entonces y ahora, es que a lo mejor cuando me pongo a ordenar fotografías antes ordenaba como mucho sesenta fotos de un mismo viaje mientras que ahora puede que tenga cientos de ellas. Esto supone fotos de las cosas más curiosas que uno pueda imaginar: carteles que me han resultado graciosos por la calle, tropocientas fotos a la misma vista hasta que una de ellas me parece lo bastante buena y una gran variedad de cosas similares.

Hoy, en concreto, ordenando las fotografías de este último año he encontrado una fotografía de una lubina preparada para meterla al horno. Recuerdo perfectamente ese día ya que me hizo mucha ilusión encontrar algo tan sencillo como una pescadera que hablase castellano en un país como Finlandia. Luego, al llegar a mi piso, nos pusimos a cocinar, discutiendo las encargadas de la cena en un popurrí de inglés, castellano y griego sobre las distintas recetas: si había que añadirle esta o aquella especia o hasta cuando mantener la bandeja en el horno.

Cierro los ojos y casi siento como si estuviese allí. El calor de la cocina, que puedo recrear perfectamente con el calor que hace en este Junio español, el olor a comida y las risas. Incluso puedo oler el pescado, tal vez tenga algo que ver el que alguno de mis vecinos este preparando la cena.

Pero no es sólo a esa tarde de Noviembre a lo que me recuerda. Respiro profundamente, sumida en mis pensamientos, y siento que hay otro recuerdo, más antiguo, que parece querer salir pero, como todos los recuerdos, cuanto más intento forzarlo más se resiste en aparecer. Desisto, ya que la memoria es así de graciosa en ocasiones, y decido que es un buen momento para cenar yo también, sobre todo porque quien sea que esta cocinando en el vecindario me ha abierto el apetito.

Me levanto y salgo de mi despacho, evidentemente nada de lo que tenga allí para picar me serviría de cena, y voy a la cocina, la misma cocina que llevamos usando en mi casa desde que tengo uso de razón. Y entonces, al ver a mi madre junto a la nevera, el recuerdo decide acudir a mi.

Era una reunión familiar, como tantas otras. Mi abuelo acababa de salir del hospital por lo que no podía comer muchas de esas cosas que son tan comunes, y llenas de colesterol, en la cocina española: el choricito, el jamón serrano, los distintos estofados y guisos y un largo desfile de platos igualmente deliciosos.

Entonces mi madre decidió, para que todos pudiésemos comer lo mismo, hacer lubina a la sal al estilo de su tierra. Y, como siempre ha sido tradición en mi casa, todos ayudábamos en la medida de lo posible: poniendo la mesa, preparando las bebidas o, en mi caso, haciendo de pinche de cocina. Recuerdo las risas de mis hermanos y a mi madre regañándonos cada vez que intentábamos robar alguna de las frutas con las que iba a hacer los aperitivos esa vez y mi boca se llena de saliva ya que casi puedo volver a saborear aquella cena.

Sonrío y miro a mi madre, que me mira interrogante al ver que llevo casi cinco minutos en la cocina sin decir nada, comentándole que para la próxima reunión familiar podríamos hacer una comida sana, ya sabes, lubina a la sal y cóctel de frutas.

Never say never (meme)

Desde el blog de Moriarty, cojo este meme para el itunes o winamp o el reproductor de audio que uséis.

1. ¿Cuál es tu lema?
Rosana - Bajo charcos

2. ¿Qué piensan tus amigos de tí?

Nickelback - Rockstar

3. ¿En qué piensas a menudo?

The cardigans - Plain Parade

4. ¿Cuánto son 2 + 2?

Nightwish - Higher than hope

5. ¿Qué piensas de tu mejor amigo?

Oasis - D'you know what I mean?

6. ¿Qué piensas de la persona a la que quieres?

Xera - Lliendes

7. ¿Cuál es la historia de tu vida?

Sôber - El hombre de hielo

8. ¿Qué quieres ser de mayor?

Mostly autumn - Underneath the ice

9. ¿Qué piensas cuándo ves a la persona a la que quieres?

La oreja de Van Gogh - La estrella y la luna

10. ¿Qué piensan tus padres de ti?

Creed - Sacrifice

11. ¿Qué bailarás en tu boda?

Alamedadoosuna - marlem nocturno

12. Qué sonará en tu funeral?

Nathan Furst - without getting caught

13. ¿Cuál es tu afición / interés?

La fuga - cantalojas

14. ¿Cuál es tu mayor secreto?

Tracy Chapman - Give me one reason

15. ¿Qué piensas de tus amigos?

Gritando en silencio - Gritando en silencio

16. ¿Qué es lo peor que podría pasar?

Rosana - Bebes de mí

17. ¿Cómo morirás?

Apocalyptica - Master of puppets

18. ¿De qué te arrepientes?

Stone Temple Pilots - MeatPlow

19. ¿Qué te hace reir?

Gritando en silencio - Cuentos de desgarro

20. ¿Qué te hace llorar?

Mostly Autumn - Boundless Ocean

21.¿Te casarás alguna vez?

Gritando en silencio - Arrancamos

22. ¿Qué es lo que más te asusta?

Ayreon - Nature's dance

23. ¿Le gustas a alguien?

Escaflowne - Gregorian Chant

24. Si pudieras volver atrás en el tiempo, ¿qué cambiarías?

Another Level - From the heart

25. ¿Qué es lo que más te duele ahora mismo?

Radiohead - Anyone can play guitar

26. ¿Cuál será el título de este post?

Vixen - Never say never

lunes, junio 28, 2010

Minutos musicales - M4 (Part II)

Hay canciones que marcan. A veces son cosas tan tontas como la melodía de un anuncio. Otras algo que has oido en la radio y se te ha pegado. Canciones conocidas o apenas escuchadas en tu país.
M4 es una de esas canciones.
La primera vez que la escuché fue al terminarme el ME1 en menos de 18 horas (record personal cortesía de cierto ave de fuego de quien ya me vengaré cuandot tenga ocasión). Después de un juego emocionante, lleno de acción y argumento, trás un climax brutal viene un fundido en, en mi caso, azul y esta canción.
Insuperable.
Y ahora, años después, veo este video de esa canción y... bueno, no puedo resistirme el presentaros estos minutos musicales.
Muchos no entenderéis la importancia que tiene la música en mi vida, pero es algo entre mi persona y las melodías así que tampoco es que necesitéis entenderlo.

miércoles, junio 16, 2010

Minutos musicales

En este caso la culpa es de una de las autoras del podcast "En la cama". Me vició a la serie Glee y esta canción, sinceramente, me gustó... por lo que significa y porque, admitamoslo, es bonita.
Y es que la vida es un viaje donde no importa ni de donde sales ni a donde vas, sino el camino que has seguido para llegar y la gente que te ha acompañado en algún u otro momento. Todos nos han enseñado algo. El significado de la amistad, el amor, el perdón, la ira, la lujuría, el odio, la traición... cosas buenas y malas que, sin haberlas aprendido, no seríamos nosotros mismos.

Midnight train - Journey

Humor de ingenieros

Chiste que me ha hecho gracía:

Por que Dios jamás recibiria una catedra en una universidad:

1) Solo tiene una publicación importante.
2) Esta escrita en hebreo.
3) No tiene referencias.
4) Y ademas, hay quien duda que el fuese el autor.
5) Si, es posible que crease el universo, pero no ha publicado los
resultados.
6) Los cientificos han tenido problemas para confirmar
experimentalmente la creacion.
7) Resulta complicado trabajar con él.

martes, junio 15, 2010

Minutos musicales

Llevo con esta canción en la cabeza desde el domingo por la mañana, tarareandola y demás. No puedo hacerme a la idea de porque.
Jenny tiene la culpa (como siempre :P).
Y lo más divertido es que es extrañamente apropiada.
Y a quien le interese, la espalda me esta machacando otra vez. Odio las sillas de los congresos... ¿por qué nunca los harán en auditorios con asientos comodos? A lo mejor para que la audiencia no caiga toda dormida dado lo "entretenido" de las charlas.

Renovarse o morir esa es la regla vital

Frank Herbert lo dijo en Dune. Y como yo siempre hago caso a esas personas más sabias que yo, pues he decidido renovar cosas. Vamos a empezar poco a poco... con el aspecto del blog, ya que es la ventana por la que el mundo me mira. Después ya veremos que más.

El valor es la parte más difícil para el cambio

Escribo esto desde un congreso sobre educación superior y una de las conclusiones que estoy obteniendo después de escuchar ponentes de los cinco continentes es que hay que perderle el miedo al cambio y a reconocer que podemos estar equivocados para poder conseguir avanzar y llegar a la excelencia.
Totalmente de acuerdo.
De hecho para poder avanzar en cualquier campo, tanto personal como profesional, tenemos que ser capaces de juzgarnos a nosotros mismos y reconocer que hacemos bien, y debemos seguir haciendo, y que debemos corregir.
Desgraciadamente siempre es más sencillo pensar que la culpa no esta en nuestras acciones y, por tanto, son otros los que tienen la culpa, y responsabilidad, de arreglar o corregir las cosas. O, incluso, no implicarse bajo una falsa idea de neutralidad o, tal vez sea decirlo así, de que el agua solo moja a los que salen a arreglar el tejado.

lunes, abril 19, 2010

Defying Gravity

A menudo dejamos que los demás nos digan cuales son nuestros límites. Lo que somos y no somos capaces de hacer.
"Tú no vales para las matemáticas". "Eso es de chicos/chicas". "Nunca lo conseguirás".
Y les hacemos caso porque si todos los demás lo dicen será que tienen razón... después de todo generalmente la gente que lo dice es gente que sabe de eso.
Profesores.
Padres.
Profesionales.
Pero a veces hay alguien que no les hace caso. Alguien que conoce su auténtico potencial mejor que ellos. Que decide hacer algo que adora aunque todos le digan que esta siguiendo el camino díficil, que probablemente fracase.
Alguien que desafía la gravedad.




Es una de las canciones de Wicked, el musical.

domingo, abril 18, 2010

Guerra mundial Zombie

Como la reina del hielo esta con su guerra mundial zombie, os paso este enlace de un juego muy a tono con eso: http://urbandead.com/ .
Es web de manera que no necesitais nada más que conexión a internet y un navegador para jugar.

jueves, abril 15, 2010

What if God was one of us?



Me sorprende cuantas veces la gente olvida, sobretodo en los países de tradición católica aunque protestantes y ortodoxos tampoco se libran, cual es el origen de nuestra religión. Las cosas que intentaba "arreglar" del judaísmo. Y como volvemos a caer una y otra y otra vez en lo mismo... adorando a falsos ídolos.
Me pregunto, y sé que no soy la única, que pasaría si la historia se volviera a repetir. Y creo, estoy convencida, de que no lo veríamos pasar en el Vaticano o en las grandes catedráles. Ni en las iglesias importantes.
Y suspiro pensando que da igual cuanta gente se lo plantee... porque los mandamases no van a cambiar mientras siga llegandoles el dinero y la fama.
Me pregunto que pensará el Jefe de todo esto. Supongo que nunca lo sabremos.

miércoles, abril 14, 2010

I'll be

Curiosamente esta canción me recuerda a dos cosas distintas... que no os voy a decir, pero os dejo que intentéis adivinar.

Time in a Bottle

Porque pensamos que tenemos todo el tiempo del mundo... hasta que dejamos de tenerlo.

sábado, abril 10, 2010

Romantic moments

Estaba leyendo hoy un relatillo donde mencionaban una canción de The Darkness y me ha venido a la memoria otra de MeatLoaf... que siempre me ha gustado. Es curioso lo que pasa con la música y es que hay canciones que me sugieren historias. A veces las escribo (como con la de Ayreon) y otras veces se quedan ahí, en el fondo de mi mente esperando su momento para pasar de meros pensamientos a algo escrito.
No puedo hacer mucho al respecto ya que son ellas las que deciden como, cuando y donde van a aparecer y a mi sólo me queda estar a la espera, escuchando, a veces suplicando, y escribiendolas cuando deciden perder la timidez (supongo que será timidez).
Pero os dejo con un par de canciones de esas que provocan esos sentimientos en mi... tal vez, con un poco de suerte, sus historias hagan acto de presencia pronto.
Y tal vez en unos días tenga un par de buenas noticias que contar en el blog.





lunes, febrero 15, 2010

Angel

Para los que entenderéis, al ver el video, a que me ha recordado. Y para el resto... porque es una canción preciosa. Y que me trae recuerdos en demasiados niveles.

domingo, febrero 14, 2010

Deray

Porque, después de todo, hay tantas historias de amor, y desamor, como personas. Algunas alegres, otras tristes, otras dolorosas... curiosamente parece que nadie se acuerda de ellas.

domingo, febrero 07, 2010

Veinte fandoms

Meme que he cogido del blog de Pícara.
Haz una lista de 20 de tus fandoms (libros/películas/anime/cartoons/vale de todo), a los cuales les tienes un inmenso amor casi rallando en lo obsesivo o te interesó en algún momento de tu vida.
+ La gente tendrá que adivinar cuál es tu personaje favorito de cada uno.
+ Cuando alguien adivine correctamente, tacha el fandom, pon el nombre del personaje a un lado y quien lo ha adivinado.
+(Añadido que introduce ella) También podéis decir el personaje que odio de cada fandom.

1.- Xmen / Scott Summers (Elena)
2.- Strangers In Paradise - Katchoo (Mory) /
3.- Fabúlas - Blancanieves (Mory) /
4.- Gotham Central - Renee Montoya (Mory) /
5.- Runaways - Nico / Xavin (Vircoph)
6.- Dragonlance - Riva Silvercrown (La reina del hielo) /
7.- Mai Hime /
8.- Mass Effect /
9.- Darkover /
10.- El ciclo de la puerta de la muerte /
11.- Harry Potter - Hermione (La reina del hielo) / Harry Potter (laparca)
12.- Terminator: Las crónicas de Sarah Connor Cameron (Vircoph) /
13.- Legión de Superheroes /
14.- Aves de Presa - Oráculo (Mory) /
15.- Ultra - Cowgirl (Mory) / Jason (Vircoph)
16.- El Trillium Negro - Kadiya (Mory)
17.- Noble causes /
18.- Dragon Age /
19.- Spidergirl /
20.- Buffy The Vampire Slayer - Willow (Pícara) /

martes, enero 12, 2010

Parches

Algunos de vosotros os preguntáis que podéis mandarme... bien, esta es facil. Parches de esos que se cosen a la ropa. Originales, molones, con logos chulos. Ya os enseñaré las fotos de para que los quiero.

miércoles, enero 06, 2010

Meme

Desde el blog de Adarae y porque me ha molado:

Comenta con tu nombre y te diré algo sobre ti.
1. Te diré qué cantante, anime, juego y/o fandom me recuerda a ti.
2. Te diré algo que tenemos en común.
3. Te diré algo que te envidie.
4. Te diré el primer recuerdo que tengo sobre ti.
5. Te preguntaré algo que siempre he querido preguntarte.
6. Si relleno esto por ti, tendrás que poner el meme en tu diario para que yo pueda hacerlo (si esta última no te apetece, respondeme en un comentario)

Suscribete al Blog